domingo, 28 de febrero de 2010

Toyota prevée que este año su producción se incremente 45%

Tras un año irregular en el funcionamiento de su planta en Cumaná, la gerencia de Toyota tiene la expectativa de levantar las cifras. Miguel Kababbe, gerente general de Administración de la marca nipona, señaló que el cierre del contrato colectivo será un incentivo para que los trabajadores asuman el reto de lograr unas 22 mil unidades este año.

Cumaná.- Paros escalonados y la dificultad para obtener divisas americanas durante 2009, provocaron una merma en la productividad de la única planta automotriz de Toyota en Venezuela, ubicada en Cumaná.

Según Miguel Kabbabe, gerente general de Administración de la fábrica local, el año pasado fueron ensamblados 15.200 carros. Sin embargo, estiman producir este año 22 mil unidades, lo que representará un aumento de 45% con respecto a lo ensamblado en 2009.

“El compromiso de la compañía es satisfacer la demanda nacional y podemos lograrlo tomando en cuenta que los vehículos serán vendidos en el país, tras la eliminación del mercado andino en 2009”, dijo el gerente, quien confía en la sintonía de los trabajadores de la planta con la meta: al menos 95 naves por día laborado.

La planta cerró el último trimestre de 2009 ante presiones de la masa laboral para concretar el contrato colectivo. Hubo días en los que apenas se ensamblaron ocho autos.

Divisas

Kabbabe indicó que en cuanto al tema de las divisas para la adquisición de insumos importados, sólo le corresponde decir que la planta funciona al 100% de su capacidad y que Cadivi consignó el aporte correspondiente al primer trimestre de 2010. Sobre la devaluación del bolívar, aseguró que la empresa evalúa su impacto y no cree que “por el momento” la decisión afecte la producción.

En mayo de 2009, la empresa denunció que la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) dejó de aprobar recursos, lo que obligó a reducir 50% la producción. La empresa recibió hasta marzo de 2009, 16,1 millones de dólares.

Buenas noticias

Tras un año signado por conflictos laborales, el pasado jueves la gerencia de la casa automotriz nipona pactó con sus trabajadores el nuevo contrato colectivo.

La directiva y el sindicato de trabajadores de Toyota (Sintratoyota) definieron las 122 cláusulas del convenio laboral que regirá las condiciones de trabajo durante los próximos dos años.

Kabbabe explicó que el personal gozará de “una de las mejores ofertas salariales de toda la nación”.
Aunque no ofreció detalles sobre los acuerdos alcanzados, espera que la fuerza laboral retribuya el esfuerzo de la compañía con más productividad.

Richard Guevara, secretario general de Sintratoyota, confirmó por teléfono el acuerdo alcanzado con la compañía. Según explicó, las partes pudieron completar el trato tras un lapso de siete meses de conversaciones sobre las cláusulas económicas, que se iniciaron en julio de 2009.

Guevara admitió que los trabajadores bajaron el ritmo productivo en días recientes para ejercer presión sobre la junta directiva y agregó que luego del cierre del contrato, la fuerza laboral ha incrementado el número de unidades construidas por jornada, y ha alcanzado entre 101 y 102 por día.

Realidad local

Mientras Toyota ofrece mejorar el promedio anual de fabricación, los concesionarios locales aún no disponen de unidades en exhibición para la venta.

Pablo Lugo, gerente de post ventas de Moytoca, indicó que en este concesionario cumanés no hay automóviles en inventario y no especificó las razones de la escasez de carros.

Una vendedora de Prosperi Cumaná, que prefirió no identificarse, también afirmó que en la actualidad no manejan inventarios para la venta.

Cifras

En 2008 la empresa ensambló 21.597 automóviles y la cifra bajó significativamente al fabricar sólo 15.200 carros en 2009, 28,5 % menos que el año anterior. Según Miguel kabbabe, gerente de la compañía nipona, de la línea de producción en Cumaná saldrán vehículos de los modelos Corolla, Hilux, Fortuner y Terios.

Fuente:eltiempo.com.ve

viernes, 19 de febrero de 2010

Ecuador aplica arancel mixto para importación de textiles y calzado

Quito.- El Gobierno ecuatoriano aprobó la aplicación de un arancel mixto para el ingreso de productos textiles al mercado ecuatoriano. De esta forma, el actual arancel nacional del 30% será reemplazado por un arancel mixto de $5,5 por kilo neto importado más un 10% como derecho arancelario ad valorem (sobre el valor).

La ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, explicó, en rueda de prensa que esta medida “no vulnera ningún acuerdo comercial vigente, ni el techo al que se comprometió a mantener el Ecuador dentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC)”.

La decisión se suma a la adoptada en días pasados para proteger la industria del calzado y que contempla el cobro de un arancel de $6 por la importación de cada par de calzado más un 10% de ad valorem.

La ministra Cely aclaró que este tipo de aranceles regirá para terceros países ya que los que forman parte de la Comunidad Andinas de Naciones (CAN) no pagan ningún tipo de aranceles. “Esto no afecta a los productos que vienen de Colombia o del Perú, pero sí a los que vienen de otros países con quienes no rigen acuerdos comerciales. Con ello estamos protegiendo a la industria nacional de la competencia desleal”, indicó en días pasados a ANDES.

Según señaló la ministra, esta medida se enmarca en la nueva política de fomento productivo que lleva adelante el gobierno ecuatoriano.
“El objetivo es mejor la competitividad de los sectores productivos nacionales y fomentar su internacionalización. De esta manera se podrán obtener mayores divisas y además equilibrar la balanza de pagos”, manifestó. Para esto, la Secretaría de Estado ha destinado unos $62 millones adicionales en este año.

Otras acciones que apuntan a reactivar la industria nacional es la aplicación de precios indicativos -de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE)- en artículos de prendas y confecciones de vestir; el control y verificación de facturas de compra y venta y documentos de importación de mercadería; y la creación de programas de asistencia técnica, capacitación y crédito.

El presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, Carlos Rivadeneira, calificó como positiva la decisión por considerar que, de esta manera, los fabricantes de textiles y calzado, por ejemplo, podrán mantener las inversiones y generar mayor empleo.

“Me parece correcto que se sigan manteniendo mecanismos de apoyo para el fortalecimiento de la industria local, especialmente para la micro y pequeña industria que es la que tradicionalmente en el Ecuador ha venido abasteciendo de calzado y vestuario”, indicó en diálogo con ANDES.

Dijo que la salvaguardia de balanza de pagos, aplicada en enero del año pasado y que está en proceso de suspensión, permitió reactivar a los negocios dedicados a la producción de calzado de trabajo ya que se dejaron de importar productos que ingresaban con valores de hasta $1 por cada par. “Así era imposible competir”, señaló.

En el caso de los textiles, la salvaguardia de balanza de pagos estableció un recargo de $12 por kilo de prendas de vestir que ingresaban al mercado ecuatoriano y de $10 por cada par de zapatos. Esta medida se irá suprimiendo, de acuerdo con el cronograma de desmonte de la salvaguardia establecido por el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi) y será reemplazada por el nuevo arancel mixto./GCM

Fuente:andes.info.ec

lunes, 8 de febrero de 2010

La integracion latinoamericana - Lo que va de ayer a hoy - Tercera Parte

I Tratado de Montevideo, 18 de febrero de 1960

II Protocolo de Caracas, 12 de diciembre de 1969

III Tratado de Montevideo, ALADI, 12 de agosto de 1980

IV Tratado de Asunción, 26 de marzo de 1991

I) Creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).
Preveía el establecimiento de una zona de libre comercio para el 31 de diciembre de 1973.

II) Prorrogó el plazo anterior hasta el 31 de diciembre de 1980.

III) Creó la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). La misma prevé la creación de un mercado común latinoamericano a largo plazo.

IV) Creó el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Se preveía la concreción del mismo para el 31 de diciembre de 1994.

Como hemos venidos sosteniendo reiterada y machaconamente la historia de la integración en América Latina es la historia de los fracasos. Muchas veces aludimos también a los sueños que teníamos los jóvenes de entonces acerca del futuro de la integración. Hoy la realidad es otra. Pero conviene recordar qué se decía en esas épocas por parte de expertos (o supuestamente expertos) en la materia y en la prensa especializada. Lo que sigue es sólo una mínima parte de lo publicado entonces. Veamos:

11.- Exclusivo: Reportaje a Dornbusch (“El Cronista Comercial”, 12 de agosto de 1986).

“Pregunta: Yendo de lleno a la integración con el Brasil ¿qué tipo de esquema favorece?

“R. Dornbusch: Lo más sencillo: un acuerdo de libre comercio. Una unión aduanera requeriría negociaciones conjuntas para fijar aranceles uniformes respecto a terceros países.

12.- Argentina-Brasil, Protocolos de Integración (Informe de C.E.N.R.A. de 31 de julio de 1986).

“Declaraciones aparte, es indudable que nos encontramos ante un hecho trascendente e histórico en las relaciones con el Brasil y en el marco de los más de veinticinco años de integración ALALC-ALADI. Hasta hace solamente un año (junio de 1985) el principal acuerdo de la ALADI por el volumen de su intercambio, el AAP.R/1 entre Argentina y Brasil, parecía a punto de caer. El giro radical que han tomado los acontecimientos en el momento actual, constituyen una oportunidad única e inmejorable, que está siendo seguida muy de cerca por empresas argentinas y brasileñas”.

13.- “La asociación con Brasil impone abrirse al mundo. Beatriz Nogal explicó el futuro de la integración” (“El Cronista Comercial”, 14 de junio de 1988).

14.- Preocupación oficial por el intercambio con Brasil (“El Cronista Comercial”, 4 de julio de 1988).

“El gobierno argentino empezó a preocuparse por el saldo deficitario de nuestro comercio con Brasil. Ya estarían implementándose las primeras medidas para revertirlo.

15.- Opiniones encontradas. Sectores industriales (“Clarín”, 3 de julio de 1988).

“En los distintos sectores industriales involucrados en los convenios de integración hay opiniones encontradas acerca de las ventajas o perjuicios de estos acuerdos”

Fuente:todocomercioexterior.com

jueves, 4 de febrero de 2010

Paralizadas importaciones de equipos médicos y quirúrgicos

Repuestos y materiales utilizados por clínicas, laboratorios y consultorios quedaron en la lista de dólares a 4,30 bolívares, lo que encarecerá el costo de exámenes y otros estudios clínicos.


Manipulan muestras en laboratorio | EFE

Las importaciones de equipos médicos y quirúrgicos, insumos para laboratorios clínicos y otras instituciones de salud, se encuentran paralizadas porque Cadivi no recibe las solicitudes para adquisición de divisas.

La directora ejecutiva de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos y de Laboratorios, Anerlín Méndez de Guerra, informó que la situación se agrava porque repuestos y materiales utilizados por el sector quedaron en la lista de dólares a 4,30 bolívares, lo que encarecerá el costo de exámenes y otros estudios clínicos.

"Cadivi tiene el proceso detenido, no está aprobando ningún tipo de solicitud y con el ajuste cambiario hay rubros del sector con dólar a 2,60 bolívares y otros a 4,30 bolívares. Se ha solicitado una revisión de las listas porque hay fuentes radioactivas que se usan para el diagnóstico y tratamiento del cáncer que se tendrán que importar a una tasa cambiaria de 4,30 bolívares, al igual que químicos que requieren los laboratorios para análisis de sangre, electrodos y películas radiográficas", informó Méndez.

La directora de Aveden agregó que materiales para la protección radiológica y para la manipulación de radioactivos que no se producen en el país deben comprarse en el exterior a una tasa cambiaria a 4,30 bolívares, además de las neveras para la preservación del plasma sanguíneo. También están en esta lista las placas de rayos x, monitores de computadora para tomógrafos y cámaras de fotografía y video que se requieren para todos los exámenes de órganos.

"Un electrocardiógrafo puede costar entre 5.000 a 6.000 bolívares y se puede importar con dólares a 2,60 bolívares, pero si hay que reponer la pieza principal, por daños, debe comprarse a un dólar superior, lo que la hace incluso más costosa que el aparato nuevo", indicó Méndez.

Señaló que los distribuidores temen que se agoten los inventarios. "La otra opción es acudir al mercado permuta pero los equipos saldrán más costosos. Se está trabajando con lo que hay en existencia".

Otra dificultad es que requieren certificados de no producción para importar los insumos médicos, aún cuando no se fabrican en el país.

Fuente:el-nacional.com

miércoles, 3 de febrero de 2010

Envios con deficiencia

*Planteo

“Sr. Canta Yoy: le voy a realizar tres consultas sobre el mismo tema, si Vd. me permite.

*Preguntas

1) Se trata de un envío con deficiencias (Art. 573 Código Aduanero, Instrucción General No. 75/02) a realizar, donde al momento de ser exportado los productos a importar por deficiencias se utilizaron insumos temporales provenientes del MERCOSUR. Me surge la duda al momento del análisis de la normativa de referencia, si cuando deba hacer la autoliquidación debo pagar los derechos de importación y la tasa de estadística, o no. Tengo para aportar el Certificado de Origen y toda la documentación complementaria de la declaración original que ratifica el origen preferencial del insumo. Es una exportación de autopartes a los Estados Unidos. Las mismas presentan pequeñas fallas y/o golpes, que a pedido del cliente deben ser controladas y/o reemplazadas de acuerdo al caso. Cuando se exportaron no se certificó el origen, a pesar de haberlo cumplido, porque no es requisito de ingreso a Estados Unidos. Para la fabricación se utiliza insumos (barras de acero) provenientes de China, Austria y Brasil. La mayoría de los insumos provienen de Brasil. Estos insumos brasileros están amparados en el régimen de origen MERCOSUR.

2) Este también es un caso de envíos con deficiencias, en este caso entre un exportador argentino y un importador uruguayo, donde se pretende primero enviar los productos nuevos para reemplazar los defectuosos en el vecino país. El despachante de Uruguay me informa que no puede garantizar el ingreso de los productos a reemplazar, sino que para realizar el reemplazo los productos deben ser verificados en el mismo momento, es decir, en el lugar de frontera. Insiste en decirme que es un RECAMBIO, que debe ser en el mismo momento y no existe un plazo entre la entrada y/o salida… debe ser simultáneo. Esto complica la logística y la operativa a realizar. ¿Puede haber otra alternativa? (Normativa Uruguaya, Decreto 145/007, que se incluyó en el Decreto 292/976).

Se trata de un envío de una planta para la fabricación de alimentos balanceados, para una pequeña chacra en Uruguay. Por un error técnico, se enviaron los motores y algunos componentes eléctricos afines, para trabajar en una tensión eléctrica diferente a la existente en la chacra uruguaya. Estos últimos son los que se deben reemplazar. Las NCM serían 8501.52.10/8536.90.90/9030.3329/8504.31.11/8536.49.00/8536.20.10/8544.49.00. Lo que se necesita es reemplazar estos elementos eléctricos por los que correspondan, pero se debe sacar los colocados para dar arranque a la puesta en marcha de la planta.

3) Aquí se trata del mismo producto y la composición que la Consulta No. 1. Se pretende hacer uso de los beneficios de los Arts. 566/568 del Código Aduanero. En este caso son dos operaciones de exportación, una con destino Chile y la otra, Colombia. Para ambas se certificó el origen al salir del país. En este caso se pretende reimportar la mercadería, dado que el cliente del exterior no la quiere recibir ni pagar. Hubo un problema de diseño y no le sirven. La relación está cortada y no existe posibilidad de volver a enviar o reemplazar los productos, dado que está en disputa quién cometió el error al encargar la compra. ¿Cómo me debo manejar respecto de la tributación, debo considerar la Instrucción General No. 75/02? Entiendo que no, pero me gustaría conocer su opinión.

*Respuestas y Fundamentos

CONSULTA No. 1

Siendo la exportación de la mercadería a los Estados Unidos es irrelevante el cumplimiento de origen MERCOSUR. La reimportación está exenta de derechos de importación y tasa de estadística en tanto la mercadería sea sustituida por cuanto han existido deficiencias, reclamando el importador de Estados Unidos su sustitución.

En la consulta se menciona “el origen preferencial del producto”. Preferencial ¿dónde? ¿En Estados Unidos por estar en el SGP?

CONSULTA No. 2

El Decreto uruguayo No. 145/2007 de 26-04-07 incluye en el régimen previsto por el Decreto No. 292/1996 de 27-05-96 que comete a la Dirección Nacional de Aduanas la autorización y contralor del ingreso al país de piezas de recambio para algunas plantas industriales, en sustitución de fallidas, defectuosas o enviadas erróneamente, en función de una garantía de funcionamiento de la planta. A su vez, el Decreto No. 608/1980 de 19-11-80 amplía el régimen citado anteriormente con respecto a piezas de recambio para aparatos científicos y de laboratorio y aparatos médico-quirúrgicos.

El Decreto No. 145/2007 incluye en el régimen las piezas de recambio para equipos y maquinarias definidos como “Bienes de Capital” por la normativa nacional, remitida por sus proveedores del exterior, en sustitución de fallidas o defectuosas, que son sustituidas en función de una garantía de funcionamiento. Se autoriza al interesado a reenviar, con la autorización de la Aduana, al exterior las piezas fallidas o defectuosas de manera simultánea al ingreso de las piezas de recambio. El mismo procedimiento se seguirá, por única vez, respecto de las piezas de recambio enviadas erróneamente. Las piezas recibidas en tales condiciones serán devueltas sin inutilizarse en el momento del canje.

CONSULTA No. 3

Este no es un caso de reemplazo de productos, sino de reimportación a la Argentina. No parece en el caso aplicable la Instrucción General No. 75/2002 dado que este no es un caso de compensación de mercaderías con deficiencias. En definitiva, se trata de un caso de reimportación, con lo cual no deberá estar la mercadería sometida a la aplicación de derechos de importación ni tasa de estadística cuando reingrese al país.

Fuente:todocomercioexterior.com