miércoles, 30 de junio de 2010

Nomenclaturas aplicables a los acuerdos ALADI

Planteo

“El arroz NCM/SIM 1006.30.21.120B cuya NALADISA 1996 es 1006.30.20 (pulido o glaseado) no aparece como que goza de alguna preferencia.

“Si nos vamos a los textos del Acuerdo ACE-35, vemos que la posición NALADISA 1996 1006.30.20 no está dentro de ninguna lista, es decir que tenía el régimen general, por lo tanto, a partir que a partir del 01.01.04 por el punto A del art. 2°, tiene una preferencia del 100%. Vamos al María y no nos da esta posición como beneficiada.

“Dato anecdótico para que nuestro amigo Carlos, el gurú, lo mencione en sus clases: El ACE-35 tiene todas sus listas por la NALADISA 1996, pero (nunca falta un pero) el Anexo XII está en NALADISA 1993. Sólo afecta al comercio entre Chile y Paraguay, pero lo extraño es que usaron las dos NALADISA. Nuestro arroz pulido está en la NALADISA 1996 en la 1006.30.20 y en la NALADISA 1993 (Anexo XII) en la 1006.30.91. Extraño, ¿no? Un abrazo. X.X.

*Pregunta

En concreto, ¿tiene el 100% de preferencia, como yo creo, en el ACE-35?

*Respuesta y Fundamentos

El tema del arroz y sus cambios en las nomenclaturas NALADISA 1993 - 1996 fue una vez causa de que le ganáramos una controversia a la Aduana de Bolivia, que pretendía aplicar la NALADISA 1996 y no la NALADISA 1993 en la cual ha sido firmado el Acuerdo sin modificaciones hasta el día de hoy, dado que el AAP.CE/36 entre MERCOSUR y Bolivia también está en NALADISA 1993.

Recordemos que el AAP.CE/35 está negociado todavía (nunca se cambió) en NALADISA 1993 y una parte menor en NALADISA 1996. Esas cosas de nuestra bendita integración latinoamericana: ¡un acuerdo negociado en base a dos nomenclaturas diferentes!

Resumiendo:

1.- El Tratado entre los países del MERCOSUR y Chile fue firmado el 25 de junio de 1996 en Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.

2.- El mismo fue protocolizado en la ALADI el 30 de setiembre de 1996 como Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 35 (AAP.CE/35).

3.- Tiene vigencia desde el 1º de octubre de 1996.

4.- El Acuerdo fue negociado en base a la Nomenclatura NALADISA VERSIÓN 1993.

5.- La posición NALADISA 1993 1006.30.91 (“Arroz pulido”) no está incluida en ninguno de los 12 Anexos del Acuerdo.

6.- Por lo tanto, su importación desde Chile está sujeta a lo establecido por el Artículo 2º, inciso a) que establece: “Aplicar en el comercio recíproco, a partir del 1º de octubre de 1996, los siguientes márgenes de preferencias a todos los productos no incluidos en las listas que integran los Anexos 1 a 12”.

7.- A tal efecto se indica en un cronograma el margen de preferencia de los mencionados productos, llegando al 100% en el año 8, es decir, a partir del 1º de enero de 2004.

8.- Con motivo del Acuerdo de Libre Comercio firmado entre Chile y Canadá se firmó el 14º Protocolo Adicional (AAP.CE/35.14) por el cual se ampliaron y agregaron nuevas preferencias en el marco del Acuerdo. Estas mercaderías están negociadas en base a la NALADISA 1996. De manera que actualmente en el AAP.CE/35 coexisten dos Nomenclaturas diferentes: la NALADISA 1993 y la NALADISA 1996.

9.- El mencionado producto se clasifica en la NALADISA 1996 por la posición 1006.30.20 (“Arroz pulido o glaseado”). No figura tampoco en el 14º Protocolo Adicional.

10.- Finalizando: el producto se encuentra incluido en el AAP.CE/35 con una preferencia del 100%.

Fuente:todocomercioexterior.com

jueves, 24 de junio de 2010

Prohibición de endoso de los certificados de origen Mercosur

*Planteo

“Tenemos un cliente que ha comprado mercadería importada aquí en plaza, de un total de 20 contenedores documentados a Copia de Depósito, a él le han transferido 4, tanto para Conocimiento de Embarque como para la Factura Comercial. Ante esta situación aplicamos lo establecido por la Res. Gral. Nº 2793/10; ahora bien, esta mercadería tiene Certificado de Origen MERCOSUR”.

*Preguntas

“Para utilizar la preferencia ¿cómo aplico esta norma a dicho certificado, teniendo en cuenta que la Instrucción Nº 52/99 me dice que "...se instruye que queda suspendido el endoso de los certificados de origen expedidos en el marco de ALADI y MERCOSUR, para los despachos que se oficialicen a partir del 02 de Agosto de 1999..."? En una palabra ¿cómo materializamos la utilización de la preferencia en este caso puntual? Quedo al aguardo de tus importantes comentarios.

*Respuesta y Fundamento

Es cierto que está vigente la Instrucción General No. 52/99 que no permite el endoso de los Certificados de Origen. De manera que, siendo así, el importador que figura en el mismo debe ser el que definitivamente importe la mercadería, no pudiendo hacerlo otro (por ejemplo un comprador de la misma). Esta es una disposición totalmente arbitraria y habría que ver si no es también violatoria de la ley, dado que el Certificado solamente tiene por función acreditar el origen de la mercadería, no indicar obligatoriamente quién es el importador. Que el importador sea Juan, Pedro o Diego, no cambia nada respecto del origen. Es totalmente indiferente. Sin embargo la disposición está vigente desde hace once años y la Aduana la aplica. Ahora bien: ¿qué puede hacerse? Algunos importadores y despachantes me han contado que pudieron solucionar el problema. Un camino legal sería instaurar un contencioso dada la visible arbitrariedad de la norma, cuya prohibición no tiene en realidad nada ver con el tema de origen.

Fuente:todocomercioexterior.com


miércoles, 23 de junio de 2010

En Colombia las exportaciones de oro destronaron a las de café.

El auge del metal en el país ha llevado a que las exportaciones se ubiquen por encima de las de café, producto que tradicionalmente ha sido uno de los más emblemáticos en el exterior y del cual “vivió” Colombia durante más de un siglo.

Cifras del Dane muestran que entre enero y abril de este año la variación de las ventas a otros países del grano disminuyeron 9,7 por ciento, mientras que las de oro registraron un aumento de 42,4 por ciento.

De hecho, las exportaciones de café al cuarto mes del año fueron de 538,1 millones de dólares (valor FOB) y las de oro de 635,3 millones de dólares.

Para el ex viceministro de Comercio Exterior, Mauricio Reina, el descenso en las exportaciones de café y el aumento de las mineras obedecen a dos fenómenos distintos.

“El descenso de las ventas externas de café se debe a la caída que ha tenido la producción como resultado del clima y el programa de renovación de cultivos”, manifestó el analista.

Igual percepción tiene el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport), Jorge Lozano, quien manifestó que “no hay qué exportar debido a la disminución en la producción cafetera”.

En 2009 la cosecha del grano fue de 7,8 millones de sacos, cuando en 2008 alcanzó a llegar a 11,1 millones de sacos.

Lo cierto es que la evolución del comercio del sector energético ha sido vertiginoso.

Según Reina, las exportaciones mineras y de hidrocarburos pasaron de representar el 25 por ciento de las ventas externas colombianas a comienzos del siglo (año 2000) a representar alrededor del 50 por ciento en la actualidad. “Está claro que uno de los grandes retos del próximo gobierno será evitar que este auge se traduzca en una re-primarización de la economía (un crecimiento excesivo de las actividades del sector primario, agricultura y minería, en detrimento de la industria), para lo cual tendrá que adoptar una regla fiscal, constituir un fondo de recursos excedentes en el exterior y trabajar en la mejora de la productividad de sectores distintos a la minería”, dijo el ex viceministro.

El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, señaló que para darle un manejo adecuado a los recursos que se obtengan del boom petrolero se presentará la regla fiscal el próximo siete de julio. Con esto, se pretenden establecer las pautas para ahorrar mientras dure la bonanza.

Lozano aseguró que un mayor número de las exportaciones mineras no representa que éste sector esté desplazando al agro.

“Es una situación que se ha presentado por la menor producción registrada durante 2009″, afirmó el dirigente gremial.

La directora (e) de Minas del Ministerio de Minas y Energía, Ercilia Monroy Sánchez, explicó que el ascenso en las exportaciones de oro se debe a varios factores, entre ellos que se están generando las condiciones: existe el recurso, los precios de mercado han favorecido y la seguridad democrática ha brindado una confianza inversionista que permite la llegada de empresas. “Nosotros como Gobierno estamos tratando de articularnos para que esos capitales se queden en el país”, indicó Monroy. Aunque el carbón es el líder en cuanto a producción, ya que en 2009 fue de 72 millones de toneladas, la funcionario no descartó que se puedan lograr grandes explotaciones del metal, ya que se encuentran pendientes grandes proyectos como el de AngloGold Ashanti y Greystar. Adicional a esto, están las grandes movidas que se han dado en los últimos meses con la compra por parte de Medoro Resources de Mineros Nacionales y de Frontino Gold Mine. En 2009 la producción de oro fue de 47.838 kilogramos.

Para 2010 se prevén inversiones mineras por 1.800 millones de dólares. En 2009 superaron los 1.700 millones de dólares.

Sector minero genera más empleos
La directora (encargada) de Minas del Ministerio de Minas y Energía, Ercilia Monroy Sánchez, señaló que la pequeña y mediana empresa produce incluso más empleos que el gremio cafetero. “Lo que sucede es que no está tecnificada en su gran mayoría, lo que reduce el número de trabajos en cualquier actividad”, explicó. Con la actividad se genera una dinámica regional, ya que no sólo se trata de las operaciones propias de la industria, sino que se requieren otros servicios adicionales desde aseadoras, secretarias, servicios varios, técnicos, ingenieros, abogados, administradores, entre otros. En cuanto a la distribución del metal, los pequeños mineros sacan el oro del bolsillo y lo venden a las comercializadoras, mientras que las grandes empresas contratan un transporte especial para movilizarlo.

El café pierde terreno
El negocio del café está presente en más de tres millones de hectáreas y 590 municipios. A esto se suma que 560 mil familias y dos millones de personas dependen de la producción del grano. Los departamentos que concentran este ingreso son Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío. Debido al descenso en la cosecha cafetera, el país pasó a ser el cuarto productor del grano en el mundo, después de Brasil, Vietnam e Indonesia.

“Esperamos que este año o en 2011 volvamos a recuperar el tercer puesto”, señaló el presidente de Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport) Jorge Lozano. Colombia vivió durante más de un siglo del grano, pero hoy tiene otra variedad de ingresos que están encabezados por el petróleo, el carbón, las flores, la minería y productos industriales.

Fuente: minuto30.com