lunes, 31 de agosto de 2009

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA PROCEDENCIA DE LAS MERCADERÍAS

La importancia de la procedencia en los Acuerdos Preferenciales de la ALADI

La Resolución No. 252 del Comité de Representantes (Texto Consolidado y Ordenado del Régimen General de Origen de la ALADI) establece en este sentido:

“CUARTO. Para que las mercancías originarias se beneficien de los tratamientos preferenciales, las mismas deben haber sido expedidas directamente del país exportador al país importador. Para tales efectos, se considera como expedición directa:

- Las mercancías transportadas sin pasar por el territorio de algún país no participante del acuerdo.

- Las mercancías transportadas en tránsito por uno o más países no participantes, con o sin trasbordo o almacenamiento temporal, bajo la vigilancia de la autoridad aduanera competente en tales países, siempre que:

- el tránsito esté justificado por razones geográficas o por consideraciones relativas a requerimientos del transporte;

- no estén destinadas al comercio, uso o empleo en el país de tránsito; y

- no sufran, durante su transporte y depósito, ninguna operación distinta a la carga y descarga o manipuleo para mantenerlas en buenas condiciones o asegurar su conservación”.

Con referencia al reproducido anteriormente inciso b) del Artículo Cuarto, se ha dictado la Nota Externa No. 22/2009 de 06-03-09.

La acreditación de la expedición directa en el marco de la ALADI

La Nota Externa No. 22/2009 de fecha 06-03-09 publicada en el Boletín Oficial del 10 de marzo de 2009 se refiere a la acreditación de expedición directa exigida en los diversos acuerdos preferenciales firmados por la Argentina en el marco de la ALADI incluyendo el Mercosur.

El caso del pasaje por un tercer país de una mercadería negociada ha planteado tradicionalmente dificultades especialmente en cuanto al cumplimiento del requisito de la expedición directa desde un Estado Parte (exportador) a otro Estado Parte (importador). El tránsito puede ser efectuado con o sin trasbordo o almacenamiento temporal.

La Resolución No. 252 del Comité de Representantes de la ALADI aplicable como Régimen General de Origen y las normas particulares adoptadas en cada acuerdo exigen en todos los casos la expedición directa de la mercadería. La Nota Externa No. 22/09 dicta disposiciones aplicables a todos los casos.

Cumplir los requisitos de origen y de procedencia es imprescindible en todos los acuerdos preferenciales para que la mercadería disfrute de los beneficios arancelarios. Es una regla permanente que se ha mantenido tanto en el Régimen General de Origen de la ALADI (Resolución No. 252) como en aquellos Acuerdos en que se establecen normas de origen propias, como son los casos del MERCOSUR (AAP.CE/18), el Acuerdo MERCOSUR-Chile (AAP.CE 35), el Acuerdo MERCOSUR-Bolivia (AAP.CE/36), el Acuerdo MERCOSUR-CAN (AAP.CE/59) y tantos otros.

Los problemas mayores se presentan cuando la mercadería, habiendo sido expedida directamente del país exportador al país importador, atraviesa o es depositada transitoriamente en el territorio de un tercer país. Algo que ocurre con frecuencia en el caso de mercadería de origen mexicano que antes de llegar a la Argentina pasa por Estados Unidos, por ejemplo embarcando en San Diego, puertos del Golfo de México o Miami, frecuentemente. O mercaderías de origen colombiano embarcadas en Cartagena que luego hacen escala en algún puerto de Venezuela.

Diversas normas internas han legislado este tema, en especial en el marco del Acuerdo Argentina-México (AAP.CE/6) siendo la preocupación mayor la acreditación del pasaje por un tercer país o territorio aduanero estando la mercadería bajo la vigilancia aduanera.

La Nota Externa No. 22/09 se refiere a la Acreditación de Expedición Directa y a la forma de acreditar la expedición directa de las mercaderías desde un país participante de un Acuerdo a otro país también participante habiendo mediado tránsito, con o sin trasbordo, o almacenamiento temporal por países no participantes del Acuerdo.

La citada norma establece la documentación complementaria en las Destinaciones de Importación para aquellos casos donde sea necesario acreditar la expedición directa. En tal sentido se ocupa en primer lugar de aquellos Acuerdos alcanzados por la Resolución No. 252 del Comité de Representantes de la ALADI (Régimen General de Origen de la ALADI).

Es de señalar que con la excepción de la aplicación de la Preferencia Arancelaria Regional (PAR o PAR/4) la citada norma prácticamente no se utiliza actualmente, habida cuenta de que los Acuerdos firmados por la Argentina tienen todos sus propias normas de origen.

En segundo lugar la Nota Externa No. 22/2009 establece para todos aquellos Acuerdos que no apliquen la Resolución No. 252, las mismas exigencias de documentación que en el caso de la aplicación de la citada Resolución No. 252.

Las vías a utilizar pueden aéreas, terrestres o marítimas y son consignadas respectivamente en las guías aéreas, cartas de porte y conocimientos de embarque, respectivamente. Está a cargo entonces del transportista y del forwarder la certificación de tales circunstancias.

Por los motivos expuestos se dispone:

I.--- Establecer la documentación complementaria en las Destinaciones de Importación para aquellos casos donde sea necesario acreditar la expedición directa.

1. Acuerdos alcanzados por la Resolución No. 252 CR

1.1. a) Constancia por parte de la Autoridad Aduanera del país no participante del acuerdo que indique que la mercadería se transportó en tránsito por su territorio con o sin transbordo o almacenamiento temporal, con firma y sello del funcionario interviniente. En el caso en que el país no participante sean los ESTADOS UNIDOS DE AMERICA se admitirá como constancia el Formulario 7512 (Transportation Entry and Manifest of Goods Subject to CBP Inspection and Permit) emitido por el Servicio Aduanero del mencionado país. Si el país no participante fuera la República Federativa del BRASIL se admitirá como constancia el Formulario “Extrato do Manifesto” (correspondiente al trasbordo)” emitido por la Receita Federal. Cabe destacar que, de acuerdo a lo informado por el Servicio Aduanero de los Estados Unidos y por la Receita Federal los mencionados formularios no son intervenidos por el personal de los mencionados servicios. En el caso de los demás países se admitirá como constancia el formulario que los Servicios Aduaneros de los mismos utilicen para tramitar el transbordo, el tránsito o el almacenamiento temporal debidamente intervenido por el personal aduanero.

b) Declaración jurada del Transportista indicando que el tránsito está justificado por razones geográficas o por consideraciones relativas a requerimientos del transporte y que la mercadería no está destinada al comercio, uso o empleo en el país de tránsito; de acuerdo a lo establecido por el artículo 4º, inciso b) de la Resolución Nº 252/99 del Comité de Representantes de la ALADI,

1.2 - En aquellos casos donde no hubiera mediado almacenamiento temporal la constancia mencionada en el punto anterior podrá ser reemplazada por la siguiente documentación:

a) Documentos emitidos y suscriptos por los agentes de carga intervinientes en cada una de las respectivas operaciones de acuerdo a los modelos que integran los Anexos I y II de la presente, y

b) Las Guías Aéreas, Carta de Porte y Conocimiento de Embarque siempre que en las mismas se encuentren consignados los requisitos establecidos en los Anexos III y IV de la presente.

c) Copia de la documentación aduanera utilizada para tramitar el trasbordo de la mercadería.

1.3 - Los documentos mencionados en los puntos 1.1 y 1.2 deberán presentarse debidamente legalizados por los consulados de la República Argentina con jurisdicción en el país no participante del acuerdo por el que hubiera transitado la mercadería. Con respecto a los formularios utilizados por los Servicios Aduaneros de los países intervinientes se admitirán los mismos sin la firma del personal aduanero interviniente sólo en aquellos casos en los que esta Dirección General haya sido notificada por el Servicio Aduanero del país interviniente que los mencionados formularios no llevan intervención de los funcionarios locales.

2. Acuerdos no alcanzados por Resolución Nº 252/99 del Comité de Representantes de la ALADI

2.1 - El procedimiento precedente relativo a la acreditación de la expedición directa se aplicará cuando se trate de acuerdos que sin estar alcanzados por el régimen de origen general previsto en la citada Resolución Nº 252/99, se encuentran sujetos a regímenes de origen en los que consta similar requisito. Para ello deberán efectuarse las modificaciones necesarias en los documentos que integran los Anexos I y II de la presente.

II. — Dejar sin efecto las Notas Externas Nº 6/04 (SDG LTA), Nº 11/06 (DGA) y 76/06 (DGA).

ANEXO I – Modelo de carta del transportista.

ANEXO II – Modelo de carta del forwarder que transporta la mercadería en dos tramos.

ANEXO III – Requisitos que debe consignarse en la carta de porte/guía aérea/conocimiento de embarque con destino al lugar del embarque final.

ANEXO IV – Requisitos que debe consignarse en la guía aérea/conocimiento de embarque

Fuente:todocomercioexterior.com

sábado, 29 de agosto de 2009

Cadivi garantizará 90% de divisas para comercio entre Venezuela y Ecuador

05:56 PM Caracas.- El director de la Comisión Administración de Divisas (Cadivi), José Manuel Barroso, sostuvo que el ente que dirige garantizará 90% de las operaciones cambiarias que se lleven a cabo en el ámbito de las relaciones comerciales entre Venezuela y Ecuador.

Tal afirmación la hizo durante su intervención en el foro empresarial Venezuela-Ecuador, que se lleva a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, donde señaló que estas relaciones son de gran importancia para Venezuela en la actualidad, reseñó ABN.

"La situación actual con Colombia ha llevado a Venezuela a buscar otros mercados, encontrando en Ecuador una gran opción para llevar adelante acuerdos comerciales", indicó.

En este sentido, el presidente de Empresarios por Venezuela (Empreven), Alejandro Uzcátegui, adelantó que hasta el momento los empresarios venezolanos presente en Quito, han pactado más de 62 millones de dólares en reuniones previas a la rueda de negocios que se realizará este viernes.
Fuente:El Universal.

martes, 25 de agosto de 2009

Mitsubishi anuncia paralización de operaciones en Venezuela

La filial venezolana de la automotriz japonesa Mitsubishi Motors Corp (MMC) decidió paralizar por tiempo indefinido las operaciones de su planta, ubicada en el oriente, debido a un conflicto que mantiene con parte de sus trabajadores, informó el lunes la empresa.

La paralización entró en vigencia de inmediato, según un comunicado de MMC, la quinta mayor del país. Como consecuencia del conflicto laboral, que se activó hace 10 días, la producción de la filial estaba paralizada de hecho.

La empresa dijo en un comunicado que acordó la paralización "indefinida" de las actividades de su planta debido al "incremento creciente de situaciones de indisciplina, anarquía y violencia" por parte de un grupo de obreros, que ha generado "el más bajo nivel histórico de productividad en esta empresa".

La ensambladora tomó la drástica medida tras casi dos semanas de intensos conflictos laborales con un grupo de empleados de la planta, ubicada en la localidad oriental de Barcelona, para exigir el reconocimiento de unos días de asueto, informó la compañía.

MMC solicitó la mediación del Ministerio del Trabajo para tratar de solventar el conflicto laboral y reactivar las operaciones de su planta donde laboran unas 1.400 personas.

MMC en la segunda de las siete ensambladoras del país que se paraliza en lo que va del año en medio de una fuerte crisis que enfrenta el sector debido a la caída de 50% de las ventas y las dificultades que enfrentan las empresas para obtener las divisas para importar.

La filial venezolana de General Motors (GM), que genera la mitad de los vehículos del país, suspendió desde el 19 de junio y por tres meses la producción de automóviles por la falta de piezas generada por las limitaciones que ha impuesto el gobierno para obtener las divisas para importar.

MMC indicó que desde hace cinco años su producción ha disminuido progresivamente al pasar de 59 vehículos diarios en el 2004 a 33 unidades por día para este año.

A inicios de año la ensambladora enfrentó un primer conflicto laboral que la mantuvo paralizada por casi tres meses.

A consecuencia de esa huelga la empresa dejó de percibir 3,2 millones de bolívares fuertes diarios (unos 1,48 millones de dólares) por las 80 unidades que debía producir diariamente. Se prevé que la filial venezolana de MMC dejó de percibir por ese primer conflicto unos 82,8 millones de dólares.

Para el mes pasado MMC alcanzó una producción total 2.535 unidades y durante el 2008 generó 10.944 vehículos.

Fuente:Panactual.com

lunes, 24 de agosto de 2009

Obstáculos impiden a textileras abastecer el mercado local


El conflicto binacional pone en riesgo el suministro de materia prima para la confección. Colombia exportó $ 1,2 millardos en productos del sector en 2008.


Empresarios del sector piden incentivar la producción nacional de telas y crear condiciones para la inversión | William Dumont
La industria textil venezolana, al igual que otros sectores manufactureros, padece la caída de la producción, la falta de políticas públicas de estímulo, la inseguridad jurídica, la carencia de divisas para garantizar la materia prima y las consecuencias de una moneda sobrevaluada que favorecen en exceso las importaciones y el contrabando.

El esfuerzo que hacen varias empresas del sector para colocar productos en el mercado se ve opacado por la entrada de miles de piezas de países con precios más bajos y condiciones comerciales que les permiten ser más competitivos. En los últimos años, la llegada de tiendas de ropa íntima, casual y textiles de Colombia ha sido clave para garantizar una oferta variada de productos para los consumidores venezolanos; pero, a su vez, se refleja la poca capacidad de respuesta de los fabricados en el país para recuperar el espacio perdido.

Cifras de la Asociación Colombiana de Productores Textiles indican que en 2008 se exportaron a Venezuela más de 1,2 millardos de dólares entre prendas de vestir, telas, material de confección y otros. Este año, aun cuando los retrasos en la entrega de divisas y el condicionamiento de presentar certificados frenaron el ingreso de estos productos, la oficina de Promoción de las Exportaciones de Colombia refleja que entre enero y mayo se lograron vender 337,72 millones de dólares en productos textiles y de confección, una caída de 37% en comparación con los 537,52 millones de dólares colocados en Venezuela en los primeros 5 meses de 2008.

Iván Amaya, presidente del gremio textil colombiano, ha admitido que el conflicto político y la decisión de Venezuela de frenar el comercio representa un riesgo para las empresas del sector que tienen en este país el principal destino de sus exportaciones. El costo de cambiar de socio es analizado por las empresas neogranadinas, mientras que en Venezuela los importadores temen quedarse sin el suministro oportuno de materia prima y de productos.

El ministro de Comercio, Eduardo Samán, sostiene que tienen inventario para por lo menos seis meses para las tiendas de ropa íntima, casual y otras prendas manufacturadas en Colombia, y que por lo tanto no habrá escasez. Esto dará tiempo para la llegada de proveedores de Argentina y Brasil. "Los productos, incluso, son más baratos y más bonitos que los colombianos. Ya veré a las chicas con las chaquetas de cuero de Argentina", destacó el ministro.

Locales en desventaja
El presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, sostiene que el problema no es cambiar de socio, sino que no existan las condiciones para que la industria local pueda asumir de forma inmediata la producción de los productos que se traían de Colombia y de otros mercados.

"No se trata de hacer ruedas de negocios para que los empresarios capitalistas de Brasil, Argentina o de cualquier país nos vendan los productos que no se traerán coyunturalmente de Colombia, sino que no se están creando las condiciones para que las industrias nacionales", planteó.

Afirma que, sin duda, limitar el comercio con Colombia generará problemas con el suministro de insumos.

"Aquí seguimos con una economía de puertos que da empleo a empresas de otros países, mientras que las locales están cada vez más afectadas por exceso de trámites, de control de cambio, amenazas de expropiación y de conflictos laborales", dijo.

Elvira de Parés, directora del Instituto de Diseño Brivil y empresaria del sector confección, sostiene que aunque existe cierto inventario de materia prima importada, la oferta nacional es escasa para satisfacer las necesidades de las empresas del ramo. "Las textileras locales no tienes una oferta suficiente para atender las exigencias de las fábricas, ni de los talleres, ni de los diseñadores. Normalmente se traen materiales de Europa, Estados Unidos y de Colombia que es nuestro principal proveedor con empresas como Coltejer, Fabricato, Lafayette, y Pat Primo", refiere Parés.

La empresaria acotó que el mercado local tiene una oferta buena en telas jeans y de tejido de punto que se usa para fabricar franelas, chemises y ropa interior, pero debe aumentarse la producción para sustituir completamente las importaciones.

"La producción en la cadena textil confección permite que existan pequeñas y medianas empresas, pero es difícil que se mantengan, porque no hay condiciones para operar", indicó. Considera que el Gobierno debe pensar en el productor local y aprobar incentivos.

Fuente: El Nacional.

Formalidades en los Certificados de Origen - Requisitos Especificos en el Mercosur

Emisión de un nuevo Certificado de Origen en el Acuerdo con Mexico.

*Planteo

Se ha emitido un nuevo Certificado de Origen en el marco del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 6 con México. En el campo Observaciones se establece que anula y sustituye a uno anterior.

*Pregunta

¿Es válida esta mención?

* Respuesta

No.

* Fundamento

De acuerdo con el Art. 4 de la Nota Externa No. 13/2007 de 30-04-07 “En aquellos casos en que las autoridades competentes autorizadas para expedir certificados de origen procedan a la emisión de un certificado nuevo, como consecuencia de un certificado de origen previamente anulado o cancelado, no deberá dejarse constancia de tal situación en el nuevo certificado”.

Si bien es cierto que la disposición es muy clara al respecto, también es cierto que la mención no perjudica el fondo mismo del certificado y su certeza. Entendemos que en una instancia
superior el mismo sería aceptado.
Fuente:todocomercioexterior.com

miércoles, 19 de agosto de 2009

Acuerdo con Argentina confirma que se quiere eliminar al sector privado

El internacionalista Félix Gerardo Arellano muestra que la tarea del presidente Chávez es eliminar al sector privado, mientras que la mandataria argentina apoya y busca nuevos mercados para los empresarios aliados al matrimonio Kirchner

Félix Gerardo Arellano tuvo una activa participación en los equipos negociadores de Venezuela que consolidaron una zona de libre comercio con Colombia, siempre dentro del esquema de integración de las naciones andinas.

"Después del problema diplomático que hubo con la corbeta Caldas, a finales de los años ochenta, se vio una diversificación y desterritorialización de las relaciones entre Colombia y Venezuela, que tocaron no sólo lo comercial sino lo cultural y lo político", afirma Arellano. "Todo eso se echa a la borda por un conflicto individual y personal; y por un deseo de poder y de hegemonía", agrega.

­¿Es tan viable y tan fácil sustituir el intercambio comercial que se tiene con Colombia por Argentina? ­Creo que sustituir toda la producción y competitividad colombiana no es tarea fácil, pero sobre todo, no es económica. Solamente si el petróleo sigue subiendo de precio el Gobierno podrá subsidiar a las industrias argentinas para que al consumidor venezolano no le resulte tan costoso y el efecto inflación no sea tan alto.

Lo más delicado de la sustitución de los colombianos es el problema de los costos de fletes y transporte.

­¿Quiere decir que este acuerdo con Argentina no es un intercambio sino sólo un convenio para importar bienes? ­Con Argentina se pudiera tener una capacidad exportadora pero eso depende de que el Estado venezolano fortalezca, acompañe, promocione y apoye con incentivos al sector productivo.

Pero lamentablemente, nada de eso está ocurriendo en Venezuela, porque la tarea es eliminar progresivamente al sector productivo y privado para generar pobreza y tener un control de la población.

Estamos frente a una copia del modelo cubano, como ya tenemos claro, y en ese sentido, en este acuerdo que se acaba de suscribir con Argentina no se menciona para nada lo poco o mucho que queda de la oferta exportable no petrolera venezolana.

Nada de eso ha figurado en estos 10 años de Gobierno.

No se ha promovido la producción nacional en el ámbito externo porque el deseo fundamental del Gobierno ­y lo ha venido haciendo sistemáticamente­ es la destrucción de la industria nacional.

­¿Ese acuerdo con Argentina no resulta débil al depender de la voluntad de los presidentes? ­No lo observo tan débil. En el caso venezolano, el peso lo tiene el Estado, pero no ocurre lo mismo con la parte argentina, en la que sí veo mucha presencia del sector privado, seguramente empresarios favorables a la pareja Kirchner, pero en todo caso es el sector productivo de ese país. Si en ese convenio no estuviera el Estado venezolano entonces no habría garantía del dólar de Cadivi. El Gobierno argentino apoya al sector productivo y fortalece el mercado.

­Pero el futuro electoral de los Kirchner no es tan claro ­Eso es correcto, pero no veo al Gobierno argentino actuando con tanta discrecionalidad y autoritarismo como el caso venezolano.

Creo que los Kirchner hacen lo propio de un gobernante inteligente, es decir, buscar mercados acompañada de su sector productivo, Chávez no. Más bien ve a las empresas como enemigos. Los gobiernos que creen en el desarrollo ­que son la mayoría­ en la medida que ven la necesidad de dar bienestar saben que eso sólo es posible a través del mercado y de la libre participación de los ciudadanos, mediante la creación de empresas, y la compra y venta de productos. Eso no lo entiende el presidente de Venezuela, que más bien destruye al sector privado y rechaza la libre participación de los ciudadanos en la producción de riqueza y de bienes.

­¿Se podría decir que gracias a ese acuerdo hay una zona de libre comercio entre Venezuela y Argentina? ­Eso lo veo difícil porque en el caso venezolano todo gira alrededor del Estado.

El Gobierno es capaz de vulnerar todos los acuerdos. Realmente se consolida una zona de libre comercio cuando los estados negocian y los sectores productivos juegan con las reglas. Si las empresas venezolanas pudieran vender a Argentina sin pagar aranceles estaríamos hablando de que se está consolidando una zona de libre comercio, pero este acuerdo sólo corresponde a un monopolio entre dos estados, donde el mercado es marginal. He leído que se van a encarecer los productos por el pago de aranceles, pero eso no es así, porque el que va a importar es el propio Estado, a través de Pdvsa o Pdval, y allí no existe ningún tipo de impuesto que pese, porque éste no se cobrará a sí mismo. Si decide exonerar todo lo que se importe hará que el consumidor final crea que está en bonanza. El Estado maneja sus políticas con la discrecionalidad que se le ocurre y eso lo estamos viviendo en Venezuela.

Por tanto, toda esa terminología de libre comercio e integración no pesa mucho para el país, cuando es el Gobierno el que toma todas las decisiones y el único que está en el juego.

­¿Pero no ocurre lo mismo con Argentina? ­Para los argentinos sí pesa y les resulta muy importante entrar al mercado venezolano. Ellos necesitan negociar con el Estado y no con Fedecámaras, pues si negociarán con ésta, sabrían que lo único que van a encontrar son obstáculos, porque en Venezuela lo que hay es un Estado que controla todo.

­¿Pareciera que el Gobierno del presidente Chávez desistió de la idea de ingresar al Mercosur? ­Totalmente. Cuando el embajador de Venezuela en Brasil remitió una comunicación al Congreso de ese país, faltando el respeto al Senado.

­¿Se refiere a la carta que envió el embajador Julio García Montoya? ­Sí. Creo que se tomó la decisión nacional de ponerle trabas al ingreso porque ya Venezuela no quiere estar en el Mercosur. El Gobierno está tratando de impedir el ingreso porque tendría que comenzar por incumplir reglas a granel.

­¿El Gobierno o el presidente Chávez? ­Perdón, pero cuando uno habla del Gobierno de Venezuela, ¿de quién se está hablando? ¿Estamos hablando de algún órgano autónomo?¿Alguien puede hacer algo distinto a lo que el Presidente piensa? Obviamente el presidente Chávez se ha dado cuenta de que entrar al Mercosur es crearse un nuevo dolor de cabeza en materia de reglas de comercio, propiedad intelectual y valoración aduanera. Él no está dispuesto a cumplir, mucho menos cuando el que negocia y comercia es Pdvsa.

­¿Por qué dice que Pdvsa tendría que ajustarse a las normas del Mercosur y no a las venezolanas? ­En el Mercosur no existe la supranacionalidad de la norma, como sí la hay en la Comunidad Andina de Naciones. En ese sentido, el Gobierno podría tener más flexibilidad en su actuación pero los otros miembros comenzarían a reclamar. El hecho de que Venezuela sea miembro pleno y no cumpla las reglas causaría malestar entre los otras naciones y eso sería un problema.

El presidente Chávez está claro de que eso ni le interesa, ni le conviene. A eso se suman todas las reglas de libertad de expresión, respeto a las democracias y a los movimientos sindicales.

­¿Todo eso está contemplado en el Mercosur? ­Eso está previsto en su ordenamiento jurídico. El hecho de que no haya una norma supranacional, no haya un tribunal o un órgano jurisdiccional permanente permite que el Mercosur sea un mecanismo de integración más flexible. Eso era inicialmente atractivo para el Gobierno, para incumplir las normas, pero al ser miembro pleno alguna regla se debe acatar y eso termina convirtiéndose en una restricción para un Gobierno que quiere hacer lo que le da la gana, sin ninguna limitación.

­¿Considera que al presidente Lula todavía le interesa que Venezuela entre al Mercosur? -El Gobierno brasileño ha hecho un juego doble. Trata de mostrarle a Venezuela que tiene mucho interés y que está moviendo todos los hilos, pero Itamaraty (Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil) es una organización muy eficiente y debe tener claro todas las complicaciones que le generaría Venezuela en el Mercosur como miembro pleno. A Brasil le aumentarían los problemas significativamente porque está tratando de demostrar y desarrollar, frente al mundo, una política internacional brasileña y del Mercosur, de diálogo y de convivencia. Brasil juega en las grandes ligas con su papel en el grupo de los 20; en el nuevo, que llaman BRIC ­con Rusia, India y China­; con su rol en la Organización Mundial del Comercio o como miembro permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Todo eso lo ha llevado a actuar con una gran inteligencia y prudencia; y lo ha puesto de manifiesto de nuevo en el conflicto de Honduras. Por eso ya no quiere estar amarrado a Venezuela en una unión aduanera o económica en la que tendría que coordinar posiciones.

­Pero continúa con negocios en Venezuela ­Porque Brasil no quiere perder la chequera petrolera venezolana, que es muy importante.

­En el caso venezolano, ¿cuál es el sentido de mantener el discurso de que existe interés en ingresar al Mercosur? ­Por una parte, el país quisiera darle a entender al mundo que no se está aislando completamente de la región y que tiene un liderazgo y un papel activo en el continente. El comportamiento actual de Venezuela dentro del Mercosur seguramente originaría la creación de paneles jurisdiccionales, debido a que este acuerdo no cuenta con un tribunal permanente como sí lo tiene la Comunidad Andina, que ha sido y siguen siendo, en el plano teórico, el mejor proyecto de integración de países en desarrollo, por sus mecanismos y sus instituciones.

Fuente:El Nacional

Canamega respalda restricción de importaciones de medicamentos terminados

Los productores nacionales agrupados en la Cámara Nacional de Medicamentos Genéricos y Afines (Canamega), manifestaron este martes su respaldo a la decisión del Ejecutivo Nacional de restringir las importaciones de medicamentos terminados, con el propósito de aumentar la producción nacional y abaratar precios.

Así lo sostuvo el presidente del gremio, Jorge Rivas, quien indicó que la Cámara está plenamente de acuerdo con estas restricciones, pues solamente Canamega representa el 33% de la fabricación nacional.

'De aplicarse este tipo de medidas, estaríamos en capacidad de aumentar la producción y fabricar todo lo que en el país se necesite. En la mayoría de las empresas se trabaja un turno más sobretiempo, por lo que podríamos trabajar un segundo turno con sobretiempo y cumplir con la demanda de la población', sostuvo.

Con respecto a los planteamientos que se han venido realizando sobre la reforma de la Ley de Propiedad Industrial, Rivas comentó que Venezuela está en deuda con el pueblo venezolano, en el caso de esta legislación en los últimos 20 años.

'Todo el sector farmacéutico está sensibilizado a favor de este movimiento para poner en práctica una nueva legislación y entre las propuestas que ha elevado Canamega está la posibilidad de que al momento de otorgar una patente sea bajo circunstancias estrictas a verdaderas innovaciones y no a modificaciones pequeñas, y que la explotación sea local, no sólo importar un producto terminado', expresó.

Rivas destacó que la situación actual con Colombia (congelación de las relaciones) no afectará en nada la disponibilidad de medicamentos en el país.

'La industria farmacéutica está normal, los suministros son normales, las divisas las estamos recibiendo sin contratiempos, por lo que Venezuela no corre el riesgo de quedar aislada y no conseguir medicamentos', agregó.

Cabe destacar que el ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán, anunció que empresarios argentinos están ofertado la materia prima para la industria nacional, así como los insumos necesarios -que actualmente se compran a Colombia- para disponer de los medicamentos y hacerlos accesibles a la población.
Fuente:Guia.com.ve

A la industria le preocupa capacidad de respuesta de Argentina

Cifar sostiene que algunas medicinas importadas se pueden producir en el país

Consideran que para reactivar la industria es necesario desarrollar la producción nacional de empaques (Archivo)

Con miras a reactivar la industria nacional de medicamentos, el Ejecutivo prevé sustituir progresivamente las importaciones de medicamentos terminados con producción nacional.

La industria de medicamentos coincide en que muchos de los productos que en estos momentos se importan se pueden producir en el país, pero para ello es necesario que también se produzcan insumos y empaques además de las materias primas.

Ángel Márquez, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica (Cifar) señaló que más que los principios activos es necesario desarrollar en el país la producción de vidrios y empaques de aluminio y plásticos de calidad y características farmacéuticas que en el país no se fabrican.

Actualmente, la proporción de productos en el mercado es 50% nacional y 50% importados.

Aunque Cifar no maneja las cifras exactas de la capacidad ociosa de los laboratorios, Márquez señaló que siempre ha habido un margen de ociosidad pues la industria depende de la demanda de líneas de produc- tos y de la disponibilidad de insumos.

"La industria de medicamentos siempre ha dependido de la importación de algunos principios activos y materias primas que no se producen en el país".

Incertidumbre En cuanto a la sustitución de las importaciones provenientes de Colombia con Argentina, Márquez señaló que "todo dependerá de lo que se vaya a traer desde Argentina", y resaltó que con Colombia ya tenían buenas experiencias con algunas productoras de envases.

Señaló que hasta ahora no conocen los términos de los acuerdos firmados el martes entre Venezuela y Argentina, por lo que no pueden afrmar qué tan beneficiosos o no son para la industria, para ello requieren reunirse con el ministro de Comercio.

Sin embargo, les preocupa que el reemplazo de las importaciones pueda generar desequilibrios, la capacidad de dispensación que tengan los laboratorios argentinos y los tiempos de respuesta, de esto depende que no se afecten la disponibilidad de medicinas y lo programas de producción. Calidad y precios también son factores importantes en la negociación.

En revisión El Gobierno analizará hoy si procederá a la ocupación temporal de la planta de Pfizer por encontrarse inoperativa desde hace varios meses, dijo el ministro de Salud, Carlos Rotondaro.
Fuente: El Universal

martes, 18 de agosto de 2009

Reemplazar a Venezuela, un reto difícil

Analista destaca que al país le cogió la tarde en este proceso, y es difícil lograrlo en plena crisis económica. El 67,3% de los exportadores a Venezuela y Ecuador busca nuevos mercados. Expectativa.

(Redacción/NEGOCIOS)

Manizales


¿Qué tan difícil es reemplazar el mercado venezolano por otro? Esa es la pregunta que gira ahora en la cabeza de empresarios caldenses, gremios, sector público y comunidad en general, ante las cada vez menos tranquilas relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela.

La respuesta generalizada es que ya no es una opción, si no una obligación. Sin embargo, no es algo que se logre de la noche a la mañana, y eso también inquieta.

Óscar Eduardo Meza Aguirre, Director de la línea de profundización en Negocios Internacionales, de la Facultad de Administración en la Universidad Nacional, sede Manizales, dijo que buscar mercados es una tarea aplazada por Colombia desde hace por lo menos 10 años.

Indicó que hasta ese momento el país contó con una Venezuela "americanizada" en su capacidad de consumo y desarrollo de infraestructura de la mano del petróleo. Pero desde 1999 Hugo Chávez llevó a la presidencia venezolana un pensamiento diferente, que empezó a combinar lo político con lo comercial, restándole estabilidad a la relación.

Meza Aguirre manifestó que hoy es muy complicado reemplazar a ese destino, al que Colombia vende 6 mil millones de dólares al año y al que Caldas lleva el 51,32% de sus exportaciones no tradicionales (diferentes a café, petróleo y carbón).

"El peor momento para buscar mercados es en crisis, porque no hay claridad mental, no se tienen ni el músculo financiero, ni todas las posibilidades de negociar con un mercado con todo el apoyo gubernamental".


Algo obligatorio

En la 65 Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), efectuada la semana pasada en Medellín, los industriales se comprometieron con hacer mayores esfuerzos para diversificar sus mercados de exportaciones.

Esto, debido no sólo a las dificultades políticas con los vecinos, sino también a la crisis internacional, que ha golpeado sobre todo a Estados Unidos y Europa.

Incluso la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la Andi para el primer semestre evidenció que el 67,3% de los empresarios que exportan hacia Venezuela y Ecuador están buscando nuevos mercados a nivel mundial (ver recuadro Hacia dónde están mirando) .

Pero los empresarios también son conscientes de que ese proceso es demorado.

Germán Vélez Uribe, Gerente de Manufacturas de Aluminio (Madeal), mencionó que suplir a Venezuela es difícil, pero las circunstancias actuales no dejan otra alternativa. "La incertidumbre es constante, no sabemos hasta cuándo podamos pasar los productos, aunque en este momento están más o menos bien".

Por eso, la empresa caldense, que exporta entre el 25% y 30% de su producción a Venezuela y tiene una planta en ese país, mira hacia Estados Unidos. "Es un mercado difícil, pero muy grande".

Para Germán Olarte Osorio, Gerente de Siteco, no se pueden descartar posibilidades cercanas en Suramérica y Centroamérica, que siempre ha sido promisorio. Pero también, dijo, hay que explorar en el oriente y hasta en África, pues "es posible que allí estén las verdaderas riquezas".

Según el empresario, todo depende de una decisión de ciudad, que genere alianzas efectivas con las cuales Caldas pueda permanentemente salir al mundo a mostrarse, en medio de la competencia por los mercados que aumenta en estos momentos de crisis.

"Las misiones comerciales que se promueven desde al Municipio y la Gobernación son importantes, pero tienen limitantes como la participación de pocas empresas".


Desde el sector público

Los secretarios de Desarrollo Económico de Caldas y de Competitividad y Fomento Empresarial de Manizales, defendieron la estrategia de misiones comerciales y resaltaron que cada una tiene seguimiento y resultados.

"En la medida en que el empresario manizaleño empiece a invertir y a explorar vamos a avanzar", dijo Ángelo Quintero Palacio, Secretario de Competitividad del Municipio.

En ese sentido, afirmó que una posibilidad de acceso a recursos para los empresarios es un convenio entre la Alcaldía y el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex), por dos mil millones de pesos para créditos enfocados en refinanciar la deuda, comprar materia prima o modernizar equipos. Este acuerdo se piensa aumentar a 16 mil millones de pesos.

Por su parte, Silvio Ríos Yepes, Secretario de Desarrollo Económico del Departamento, destacó que están invirtiendo cerca de 50 millones de pesos en un convenio con Proexport para ampliar las oportunidades en el exterior de la industrial regional, lo mismo que otros cerca de 36 millones de pesos en un acuerdo con la Cámara de Comercio de Manizales con el mismo propósito.

"La subcontratación es otra prioridad. Solo en la Feria de Partes y Componentes para Estufas que Mabe Colombia efectuó en la ciudad en julio pasado, se lograron negocios por unos cuatro mil millones de pesos".

Son varios los frentes que se quieren atender, para reducir los efectos de las decisiones de los países vecinos en las exportaciones caldenses.

El temor de algunos es que por apostarles a muchos propósitos se pierda fuerza y continuidad en las acciones, factores determinantes para lograr el cometido de abrir más mercados para la industria caldense.


Hacia dónde están mirando

La Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), encontró que el 34,8% de los industriales tiene interés en Centroamérica, sobre todo en México, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Así mismo, el 26,3% de los empresarios está buscando mercados en Suramérica, en especial en Brasil, Perú, Chile y Argentina.

Otros continentes también están en la mira como Norteamérica (14,3%), Europa (12,5%), Asia (4%) e incluso África (2,7%).


Qué hacer

Para Óscar Eduardo Meza Aguirre, Director de la línea de profundización en Negocios Internacionales de la Universidad Nacional, sede Manizales, el grado de dificultad en el proyecto de reemplazar a Venezuela dependerá de las decisiones que tome el gobierno vecino.

"Si solo se eliminan los beneficios arancelarios, los empresarios se pueden ajustar y seguir operando. Tiene que volverse muy eficientes en su estructura de costos y en su capacidad comercial. El riesgo es que prohíba las exportaciones".

Advirtió que en ese caso a Caldas no le quedaría más que hacer maletas, y buscar con todo el empeño otros mercados.


Un poco de historia

Desde hace por lo menos 35 años se ha profundizado la relación comercial entre Colombia y Venezuela, con el ingreso en 1974 de Venezuela al Pacto Andino, hoy Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Esto permitió la eliminación de barreras arancelarias, lo que estimuló el intercambio. Sin embargo, el vecino país se retiró de la CAN en 2004.

Los antecedentes de comercio binancional datan de 1833, una vez consolidado Venezuela como país independiente (1811), aunque al intercambio, al igual que hoy, estuvo marcado por conflictos que terminaron hacia 1941, cuando se establecen tratados que dirimen diferencias frente a los límites fronterizos.

Sin embargo, algunos se han repetido como las reclamaciones sobre el Golfo de Coquibacoa, que se extiende hasta la península de la Guajira.

Fuente:La Patria

Autoridades de comercio de Costa Rica reciben a empresarios venezolanos

Una delegación de 25 empresarios de la Federación de Cámaras de Venezuela (FEDECAMARAS) fue recibida el día 17 por el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Marco Vinicio Ruiz.

La delegación viaja acompañada por el embajador de Costa Rica en Caracas, Vladimir de la Cruz; y sostendrá una serie de reuniones con autoridades políticas y sectores empresariales en Costa Rica entre el 17 y 20.

La misión empresarial pretende valorar oportunidades de inversión en Costa Rica y buscar la posibilidad de entablar alianzas estratégicas con empresarios costarricenses para nuevos emprendimientos productivos.

Sin duda alguna la visita de este importante grupo de empresarios e inversionistas venezolanos es muy importante para el país, gracias a las adecuadas condiciones que presenta el país como plataforma de negocios dada su buena ubicación geográfica, seguridad jurídica, apertura económica y acceso a mercados como consecuencia de los tratados de libre comercio, manifestó el ministro Ruiz.

Los empresarios visitantes pertenecen a importantes grupos sectoriales, entre los que figuran: telecomunicaciones, construcción, leche, ganadería, actividad agropecuaria, agroindustrial y turismo.

"Costa Rica es un país que después de los estudios que hemos llevado a cabo en naciones de Centroamérica, Suramérica y Estados Unidos, definitivamente nos ha demostrado que es un lugar ideal para invertir, que goza de democracia, libertad económica y donde el inversionista cuenta con un destino sólido para el comercio y las exportaciones", expresó, Carlos Sequeira, jefe de la delegación venezolana.

Para mañana la delegación tiene programados un encuentro con el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, y otras reuniones de negocios con representantes de cámaras empresariales. (Xinhua)
Fuente:18/08/2009peopledaily.com.cn

Exportaciones venezolanas a Colombia caen 52%

Las exportaciones venezolanas a Colombia cayeron 52 por ciento durante el primer semestre de 2009, mientras que las importaciones se mantuvieron casi estables, informó la Cámara de Integración Venezolano Colombiana (Cavecol).

"En exportaciones de Venezuela hacia Colombia, registramos 280 millones de dólares hasta junio de 2009, mientras que en ese mismo periodo de 2008 alcanzamos 584 millones de dólares", informó el presidente de Cavecol, Daniel Montealegre.

Los rubros más afectados por la caída de las exportaciones fueron el hierro, el aluminio y la petroquímica.

"Muchos productos venezolanos, por el tipo de cambio, han perdido competitividad en el exterior, y esto no se resolverá hasta que no se haga una revisión en el valor del dólar", comentó.

En el primer semestre de 2009, añadió el ejecutivo, las exportaciones de Venezuela hacia Colombia cayeron 56 por ciento, debido a que el control estatal de divisas, en vigor en Venezuela desde 2003, hace que "el exportador venezolano carezca de incentivos".

Además, según cifras de gremios empresariales colombianos, el Gobierno de Chávez no ha entregado las divisas para el pago de unos 275 millones de dólares que se adeuda a exportadores colombianos.

En 2008, el intercambio comercial de Venezuela y Colombia alcanzó los 7 mil 200 millones de dólares, con una balanza favorable a Bogotá en 6.000 millones de dólares.

A principios de año, el presidente Chávez dijo que deseaba que la balanza comercial de los dos países llegue a 10 mil millones de dólares al año.
Fuente: Entorno Inteligente

En cuatro meses recaudación en las aduanas cayó 8%

Disminución de las importaciones incide en los ingresos tributarios

La disminución de las importaciones tiene incidencia en la recaudación de las aduanas.

El boletín del Banco Central de Venezuela (BCV) correspondiente al mes de abril señala que los ingresos por los servicios de aduana y por los tributos a las importaciones en un lapso de cuatro meses fueron 2,4 millardos de bolívares fuertes, registrando una caída de 8% con relación al mismo período de 2008 cuando fueron 2,6 millardos de bolívares.

En ese período las compras en el exterior tuvieron una contracción de más de 50% de acuerdo a los datos de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y al registrarse menos adquisiciones los ingresos tributarios se afectan.

Las autorizaciones de divisas para las importaciones en el primer cuatrimestre del año fueron 3,7 millardos de dólares, mientras que en 2008 ascendieron a 7,7 millardos de dólares.

El financiamiento del presupuesto de este año en gran medida depende de los ingresos no petroleros, de manera que la presión sobre el Seniat es más elevada.

Cuando se anunciaron las medidas anticrisis, que implicaron el recorte del gasto en 5% y un mayor endeudamiento, las autoridades revisaron los ingresos y en ese sentido el aporte petrolero se redujo en más de 50% al pasar de 77 millardos de bolívares fuertes a 37,8 millardos de bolívares.

Este cambio implicó que la contribución a través de los pagos de impuestos pasara de 76 millardos de bolívares fuertes a 82 millardos de bolívares. Ese incremento en el aporte se debió al ajuste en la alicuota del Impuesto al Valor Agregado que pasó de 9 a 12%.

Fuente: Eluniversal

viernes, 14 de agosto de 2009

Procedimiento simplificado de despacho aduanero

La Resolución No. 02/09 del Grupo Mercado Común establece un “Procedimiento Simplificado de Despacho Aduanero en el Comercio Intra-Mercosur”.

“Considerando

Que la simplificación de procedimientos de despacho aduanero puede reducir el tiempo de las liberaciones de las mercaderías de empresas que operen en el comercio exterior mediante la racionalización del movimiento de carga en las operaciones de importación, exportación y de tránsito aduanero, facilitando el flujo de comercio entre los Estados Partes, sin comprometer los controles.

Que por Decisión CMC N° 26/03 los Estados Partes se comprometieron a avanzar en la simplificación y armonización de procedimientos aduaneros intra-zona.

Que la Resolución GMC Nº 34/04 instruyó a la Comisión de Comercio del MERCOSUR a elaborar un mecanismo para la simplificación de procedimientos para el despacho aduanero en el comercio intra-zona.

EL GRUPO MERCADO COMÚN
RESUELVE:

Art. 1 – Crear el “Procedimiento Simplificado de Despacho Aduanero de Importación y Exportación en el Comercio Intra-MERCOSUR”, en adelante denominado “Procedimiento Aduanero Simplificado”.

Art. 2 – El Procedimiento Aduanero Simplificado referido en el artículo 1 se destina a operadores previamente habilitados, establecidos en el MERCOSUR, que operen con regularidad en el comercio intra-MERCOSUR y consiste en la agilización de la entrega de la mercadería al importador, o de su embarque o de su paso por la frontera terrestre, en la exportación.

Requisitos y Condiciones para la Habilitación

Art. 3 – Solamente podrán ser habilitados al Procedimiento Aduanero Simplificado, los operadores que cumplan las siguientes condiciones:

I – estén regularmente constituidos y establecidos en el Estado Parte donde fue presentado el pedido de habilitación;

II – que tengan una antigüedad mínima de tres (3) años en el ejercicio de su actividad empresarial principal;

III – que tengan una antigüedad mínima de dos (2) años como exportadores o importadores con países del MERCOSUR;

IV – hayan realizado, en los doce (12) meses anteriores a la presentación del pedido de habilitación, un número mínimo de operaciones de comercio exterior intra-MERCOSUR, a ser determinado por cada Estado Parte;

V – estén aptos para obtener el certificado de regularidad fiscal y aduanera, en la forma establecida por el Estado Parte donde esté situado la empresa;

Además del número mínimo de operaciones a que se refiere el inciso IV del presente artículo, el órgano competente de cada Estado Parte definirá los documentos que deben ser adjuntados al pedido de habilitación y los procedimientos para la validación del cumplimento de cada uno de los requisitos establecidos.

Art. 4 - Cada Estado Parte podrá establecer otros requisitos y condiciones para la habilitación de la empresa interesada en el Procedimiento Aduanero Simplificado, además de los establecidos en esta norma.

Art 5 - La habilitación para operar por el Procedimiento Aduanero Simplificado será concedida por un plazo indeterminado, y podrá ser cancelada, revocada o suspendida en cualquier momento, por decisión del órgano competente de cada Estado Parte en caso de inobservancia de las reglas establecidas.

Art 6 - Los Estados Partes deberán presentar la lista de sus operadores habilitados para tratamiento preferencial en la liberación aduanera.

Procedimiento Simplificado de Despacho Aduanero

Art 7 - La mercadería importada o exportada, directamente de un Estado Parte, por una empresa habilitada en el Estado Parte donde se realiza el despacho, conforme a los artículos 3 y 4, será liberada, preferentemente, sin verificación aduanera o, en la hipótesis de selección para verificación, esta será realizada con carácter prioritario.

Art. 8 - Las exportaciones de empresas habilitadas en un Estado Parte, conforme a los artículos 3 y 4, tendrán preferencia en el despacho aduanero de importación en los demás Estados Partes, sin que ello implique exención de la verificación aduanera, cuando sea aplicable.

Art. 9 - El Procedimiento Simplificado de despacho aduanero establecido en el artículo 7 queda condicionado:

I – a la recepción, por la administración aduanera del país de importación o exportación, por medio electrónico y previamente a la entrada de la mercadería en el país o a la llegada de la mercadería exportada al local de embarque o a la transposición de la frontera, de los datos referentes a la operación, en la forma establecida por la administración aduanera correspondiente;

II – a la implementación de rutina de transmisión electrónica, por la administración aduanera del Estado Parte exportador a la administración aduanera del país importador, en el plazo entre ellas convenido, de los datos referentes a la operación, conforme fueron presentados por el exportador en las declaraciones de exportación realizadas al amparo del procedimiento aduanero simplificado de que trata esta norma;

III – a que las mercaderías importadas o exportadas cumplan con el Régimen de Origen del MERCOSUR.

Art.10 - En caso de mercaderías sujetas a controles a cargo de otros órganos, el procedimiento simplificado de despacho aduanero de que trata esta norma será aplicado después del cumplimiento de las condiciones establecidas en las normas específicas.

Monitoreo de la Regularidad Aduanera y Fiscal

Art.11 – La empresa habilitada deberá ser sometida regularmente al monitoreo del cumplimento de sus obligaciones tributarias y aduaneras.

Art.12 - Los requisitos y condiciones exigidos para habilitación de una empresa deberán ser observados mientras conserve dicha habilitación. En tal sentido deberá comprobar periódicamente el cumplimiento de los requisitos y condiciones, conforme lo establecido por la administración aduanera de cada Estado Parte.

El incumplimiento de lo dispuesto en este artículo será sancionado con advertencia, suspensión o cancelación de la habilitación, de conformidad con lo dispuesto en la reglamentación establecida por cada Estado Parte

Disposiciones Finales

Art.13 - La Comisión de Comercio del MERCOSUR decidirá sobre los aspectos contemplados en esta Resolución que requieran reglamentación.

Art. 14 – Solicitar a los Estados Partes que instruyan a sus respectivas Representaciones ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) a protocolizar la presente Resolución en el ámbito del Acuerdo de Complementación Económica Nº 18, en los términos establecidos en la Resolución GMC Nº 43/03.

Art. 15 - Esta Resolución deberá ser incorporada al ordenamiento jurídico de los Estados Partes antes del 30/III/2010.

Fuente:Todocomercioexterior.com

miércoles, 12 de agosto de 2009

H. L. Boulton & CO, S.A. notifica la afectación de sus operaciones portuarias

Eduardo López Campero, en su carácter de Gerente General informa sobre la afectación de que es objeto la empresa H. L. Boulton & Co, S.A., con la entrada en vigencia de la Resolución No. 192, publicada en la Gaceta Oficial No. 39.231 de fecha 30 de julio de 2009, la cual establece que a partir de la antes mencionada fecha, la empresa Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), S.A., será la encargada de la gestión, administración, aprovechamiento y manejo de las operaciones portuarias concernientes a los almacenes, silos y patios ubicados en el Área Portuaria de los puertos de El Guamache en el Edo. Nueva Esparta, Puerto de Puerto Cabello en el Edo. Carabobo y Puerto de Maracaibo en el Edo. Zulia. Igual atribución tendrá la empresa Puertos del Litoral Central en lo que respecta al Puerto de la Guaira. La notificación la realiza la empresa, debido a que dentro de las actividades que contempla el objeto de la compañía, figura la realización del almacenamiento de mercancías, labor que es realizada por sus filiales D. P. World Boulton Puerto Cabello, C.A., y Venezuelan Container Terminals, C.A. Participación del 50% H. L. Boulton & Co, S.A., posee un porcentaje de participación en cada una de estas empresas del 50%. Los activos de las mismas se encuentran valorados de la siguiente manera: D. P. World Boulton Puerto Cabello, C.A., en la cantidad de Bs. 50.054.000,00 y Venezuelan Container Terminals, C.A., en la suma de Bs. 8.159.000,00, para un total de Bs. 58.213.000,00. Se estima que esta cifra representa el 9 % del total del Activo Fijo del balance consolidado. De igual manera, estas empresas almacenadoras generan ingresos brutos por la cantidad de Bs. 153.228.000,00, distribuidos así: D. P. World Boulton Puerto Cabello, C.A., Bs. 103.887.000,00 y Venezuelan Container Terminals, C.A., Bs. 49.341.000,00. Estas cifras representan aproximadamente el 29 % del total de los ingresos brutos del Estado de Ganancias y Pérdidas consolidado de H. L. Boulton & Co, S.A. La información presentada está basada sobre cifras no auditadas al 30 de junio de 2009. No obtendrían más ingresos H. L. BOULTON considera que al llevarse a cabo la aplicación de esta resolución no obtendrían más ingresos por el servicio en los patios, por la ejecución de las operaciones relacionadas con el almacenaje de mercancías y también se nos verían afectadas las maquinarias, elevadores, montacargas entre otros, hasta tanto la empresa Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS) S.A., decida si adquiere o arrienda algunos de los bienes de la empresa, o en última instancia, les sea aplicada la medida de expropiación de los activos.
Fuente: Entornointeligente.com

Restringirán progresivamente la importación de medicinas

Argentina y Venezuela firman acuerdos comerciales por $1.100 millones

Los presidentes de Argentina y Venezuela oficializaron los acuerdos para sustituir las importaciones que provenían desde Colombia (Cortesía Miraflores)

Contenido relacionado

En el marco de las negociaciones comerciales entre los gobiernos de Venezuela y Argentina, para la sustitución de importaciones desde Colombia, el Ejecutivo nacional busca potenciar la industria nacional de medicamentos.

Eduardo Samán, ministro de Comercio, señaló que Argentina ha ofertado la materia prima e insumos como gelatinas para cápsulas blandas, para fabricar comprimidos y material de empaque para la producción de medicinas que actualmente se compran a Colombia.

Señaló que el parque industrial nacional podría producir 98% de las medicinas que necesita la población; sin embargo, más de 50% de los medicamentos terminados son importados cuando la proporción no debería ser mayor de 5%.

Considera que para reactivar la producción nacional es necesario "restringir la entrada de medicamentos terminados".

"Esto se hará progresivamente una vez la industria esté produciendo. Automáticamente, en la medida en que se restrinja el otorgamiento de divisas a la industria de productos terminados, la producción nacional va desplazando a las importaciones", explicó Samán.

Señaló que las transnacionales que anteriormente operaban en Venezuela se mudaron a Colombia y desde allí exportan medicamentos terminados a Venezuela.

Aseguró que este cambio de políticas comerciales será beneficioso para el país, y señaló que las empresas que quieran invertir en Venezuela serán bienvenidas, bien sean las transnacionales que se fueron o las empresas argentinas que están por venir.

"Con la promoción de sólo materias primas y fabricación nacional creemos que podemos hacer que retornen los laboratorios que salieron del país".

Actualmente, la capacidad ociosa de la industria de medicamentos en Venezuela está por encima de 50%. "Somos uno de los países de América Latina donde tenemos capacidad instalada en la industria farmacéutica y eso hay que aprovecharlo. Tenemos que impedir que la industria termine de cerrar", agregó el funcionario.

Argentina milmillonaria Las urgencias del Gobierno nacional por sustituir a Colombia como proveedor de materias primas e insumos industriales y de alimentos se tradujo en un negocio por $1.100 millones en compras y acuerdos comerciales con empresas de Argentina.

Durante un encuentro empresarial en Miraflores, liderado por el presidente Hugo Chávez y la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, se anunció la firma de 22 acuerdos bilaterales, principalmente en desarrollo agrícola, así como en industrias intermedias, confección y textiles, y automotriz.

La Corporación Venezolana Agraria (CVA) en sus diferentes filiales participó en la mayoría de los convenios.

Fernández de Kirchner indicó que en estos convenios participan "casi todas las actividades más características de la economía argentina: productores primarios, industriales, el sector metalmecánico", y expuso el ejemplo de la producción de arroz, donde las empresas "Victorina y Copra canalizarán lo que constituye la exportación de arroz más importante de la Historia de Argentina. Allá tenemos grandes excedentes exportables y esas dos empresas formalizarán esas exportaciones".

Sobre el tema automotriz, en el que Venezuela decidió no comprar 10.000 vehículos a la industria colombiana en beneficio de la argentina, Cristina Fernández indicó que en el intercambio automotor, compuesto por camiones, autobuses y vehículos utilitarios, "no le estamos quitando nada a nadie".

Por su parte el presidente Chávez agradeció "esta rápida respuesta y la transferencia de tecnología. Todo el petróleo y gas que necesite Argentina en este siglo está aquí en Venezuela".

En 2008, de acuerdo con cifras del Banco Central, Venezuela importó $1.375 millones desde Argentina. Con los nuevos acuerdos, la cifra para 2009 superaría los $2.500 millones.

Angie Contreras C. / Ernesto J. Tovar
EL UNIVERSAL

martes, 11 de agosto de 2009

Venezuela duplicará las compras a nuestro país, que durante el 2008 sumaron u$s1.400 millones

11-08-2009 / Según el ministro de Comercio venezolano, la Argentina tiene la capacidad de vender todo lo que hoy se compra a Colombia. Caracas argumentó que el flete desde el Sur es más barato que el camión desde Bogotá. Hoy llega Cristina y firma los acuerdos con Chávez.
Galería de imágenes (2)
Galería de imágenes (2)

Click en galería para ver los principales productos exportados
El gobierno de Venezuela se propone duplicar las importaciones desde la Argentina mediante acuerdos comerciales que se firmarán hoy durante la visita de la presidenta Cristina Fernández al mandatario Hugo Chávez.
“La balanza comercial alcanza hoy los u$s1.000 millones y esperamos duplicar este esfuerzo ya en una primera etapa en todos los niveles de comercialización”, dijo ayer el ministro de Agricultura venezolano, Elías Jaua. Por su parte, el titular de Comercio de Chávez, Eduardo Samán, agregó que la Argentina “tiene la capacidad de sustituir todo, absolutamente todo los que nos vende Colombia, progresivamente”, y anticipó que las compras se harían con el Estado como “intermediario”.
Los ministros y secretarios de ambos países trabajan desde el jueves pasado en las negociaciones para dar forma a los acuerdos que prometen una mayor cuota en el mercado venezolano para la Argentina y son, en parte, respuesta al conflicto entre Venezuela y Colombia por la instalación de bases militares en tierra de Álvaro Uribe.
Samán señaló además que “los fletes [desde la Argentina] son más baratos que por carretera [desde Colombia]”, como justificativo para la elección de nuevos proveedores. Y agregó que las importaciones de la Argentina serán más variadas y que los productos son más económicos y de calidad que los colombianos.
En total se reunieron un centenar de empresarios, entre los privados argentinos y los representantes de empresas estatales venezolanas, bajo la tutela de la ministra de Producción, Débora Giorgi; el secretario de Comercio Internacional, Alfredo Chiaradia; el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, y el Ministerio de Planificación. En ese sentido, ya se anticipó que las ventas de carnes, lácteos y aves a Venezuela alcanzarán mayores volúmenes, si bien ya vienen creciendo en participación en comparación con el año pasado.
Además de los sectores avícola, lechero y cárnico participan el textil, marroquinería, aceitero, agroquímicos, automotor, autopartista, de maquinaria agrícola, alimentos para mascotas, vehículos utilitarios y energético, entre otros. El gran desafío es lograr una mayor cuota de exportaciones de autos, donde además se compite con el gigante del sector en la región: Brasil.

EXPORTACIONES.
Según el laboratorio de análisis permanente de la crisis de la Fundación Export.Ar, las ventas a Venezuela totalizaron u$s1.400 millones en el 2008 y en el primer cuatrimestre de este año las exportaciones mostraron una caída promedio del 20%, con picos de casi el 40% en febrero y marzo.
En el período entre noviembre y abril y comparado contra el mismo segmento del año anterior, las ventas de autos bajaron un 58%, de los 131 M a 55 M de dólares durante la crisis.
Ese rubro fue el de mayor incidencia en los envíos de la Argentina pero ahora quedó desplazado al cuarto lugar, detrás de las exportaciones de maquinaria, aparatos y material eléctrico, productos lácteos y huevos y carnes. La base de datos Nosis muestra, además, que Venezuela importó en el 2008 vehículos por u$s174 millones desde Colombia, mientras que a la Argentina sólo compró por u$s86 millones. En el total del 2008 sus importaciones de autos fueron de u$s1.948 millones.
En tanto, funcionarios de Venezuela aseguraron que en el encuentro se analizarán los pagos atrasados por la Comisión de Administración de Divisas (Cavidi) (unos u$s280 millones, según la Cámara de Exportadores). La buena noticia sería que el presidente Chávez dio su visto bueno para que esto quede solucionado.
Las operaciones con Venezuela, no obstante, no son fáciles. El Banco Central no compensa y los bancos privados no quieren utilizar el instrumento de pago Carta de Crédito, por lo cual obligan al importador a realizar un depósito en dólares. Pero existe un mercado paralelo del dólar –el dólar permuta–, que cotiza a 6 bolívares por dólar cuando el oficial vale 2 bolívares por dólar.
Por esta cotización paralela, algunas importaciones pierden competitividad, como algunos productos textiles argentinos con relación a otros orígenes.

BAJA DISPONIBILIDAD DE DIVISAS


Mientras la Cámara de Exportadores reclama el pago de u$s280 millones por ventas a Venezuela y la Cancillería asegura que la gestión para el cobro es constante, un informe reservado sobre el estado financiero de ese país indica que el 90% de las divisas que ingresan a Venezuela corresponde a exportaciones de petróleo.
En ese sentido, destaca que el precio internacional del barril de petróleo, que superaba holgadamente los u$s80, en el 2008 llegó a bajar hasta los u$s40.
En ese sentido, “la posibilidad de disposición de divisas para pago de importaciones ha bajado significativamente”, señalan los datos que manejan los diplomáticos.
Por otra parte, en el contexto de crisis internacional, Venezuela profundizó ciertos mecanismos de control de cambios y otros, que en la práctica permiten autorizar el giro de divisas a través del organismo CADIVI y definir prioridades de importación sobre ciertos sectores estratégicos, como salud, alimentos y otros que responden a las posibilidades y necesidades de Venezuela en el actual contexto internacional.
Como consecuencia, hay retrasos en la liberación de divisas. Además, la burocracia también requiere un "Certificado de No producción" sobre un listado que abarca a unos 6.700 productos.
Fuente:elargentino.com

lunes, 10 de agosto de 2009

Preferencias porcentuales en los acuerdos. Caso ALADI

*Planteo

Nos consulta un despachante porque tiene una discrepancia acerca de cuál es la base sobre la que se calculan las preferencias porcentuales en los Acuerdos de la ALADI, especialmente en aquellos casos en que la mercadería tiene, además del derecho ad valorem, derechos específicos mínimos.

*Pregunta

En definitiva ¿sobre qué base se calculan las preferencias porcentuales en los Acuerdos de la ALADI?

*Respuesta

Existe en esta materia una regla de oro: “Las preferencias porcentuales de los Acuerdos firmados en el marco de la ALADI se realizan siempre sobre los derechos de importación vigentes en el momento del despacho, sean éstos ad valorem o específicos”.

*Fundamento

La Resolución No. 811/93 del MEyOySP restableció en la Argentina la percepción de derechos específicos para la importación de determinadas mercaderías. Medida que subsiste hoy luego de dieciséis años de vigencia. La misma norma estableció que el derecho específico era mínimo, es decir, que cuando una mercadería de importación tenía derechos ad valorem y específico, había que pagar el más alto y por lo tanto este último funcionaba como un mínimo a pagar.

De inmediato se planteó la duda: en los Acuerdos de la ALADI ¿sobre cuál de los dos derechos se efectuaba la preferencia porcentual? Desde el comienzo mismo de la vigencia de los específicos respondíamos a las consultas diciendo que la preferencia se efectuaba sobre el que fuere, ad valorem o específico. Por aquello que dice la regla de oro: “Las preferencias porcentuales … se realizan siempre sobre los derechos de importación vigentes en el momento del despacho”. Fueran éstos cuales fueren, ad valorem o específicos. La Aduana no lo entendía así y cuando los despachantes la consultaban, los funcionarios respondían que las preferencias había que hacerla siempre sobre el derecho ad valorem.

Finalmente, la Aduana cambió de criterio y adoptó el que correspondía y era razonable. El que expresamos en nuestra regla de oro. De manera que se dictó la Circular Telex No. 1048/93 de 20-09-1993 (“Aplicación de preferencias arancelarias otorgadas en el marco del ACE No. 14 y ACE No. 18 (MERCOSUR))” que establece:

“A los efectos de la aplicación de las preferencias arancelarias otorgadas en el marco del ACE 14 y ACE 18 (MERCOSUR) y el resto de los acuerdos de ALADI, deberán interpretarse conforme al siguiente detalle:

“1. Mercadería negociada en el ACE 14 y ACE 18 (MERCOSUR): Una vez determinado el arancel aplicable al momento actual, el mismo, debe compararse con el vigente al 01/01/91 y sobre el menor de los dos, se aplica el margen de preferencia.(1
)

“2. Mercadería proveniente del resto de ALADI: una vez determinado el arancel aplicable (cualquiera sea su naturaleza jurídica, siendo indiferente si se trata de un derecho “ad valorem” o “específico”), sobre el mismo se practica la reducción porcentual que corresponda, conforme haya sido la preferencia que se otorgó.

(1) El paso del tiempo ha hecho que el apartado 1. ya no se aplique. Fue dictado en la época en que el AAP.CE/18 (Mercosur) tenía cronogramas de preferencias.

Fuente:www.todocomercioexterior.com

domingo, 9 de agosto de 2009

Ford mantiene sus operaciones con normalidad

Valencia,(REDACTA).- La producción de vehículos de Ford Motors de Venezuela se mantiene en sus niveles normales a pesar de la paralización de las actividades portuarias en Puerto Cabello, por donde entran desde el exterior, piezas y autopartes para el ensamblaje de los carros.

La gerente de Relaciones Públicas de la planta, María Teresa Domínguez, aclaró que desde el miércoles la dirección regional y nacional de Bolivariana de Puertos está diseñando estrategias para garantizar que los contenedores con insumos para la ensambladora, ubicada en la avenida Henry Ford, en Valencia, se mantenga operativa.

En una nota de prensa que envió la gerencia de Relaciones Públicas de Ford, se explica que ante el conflicto en el principal puerto del país, Bolipuertos ha realizado las funciones necesarias para no retener y resguardar los contenedores de la marca.

Según fuentes de la industria, unos 100 contenedores diarios con piezas para la fabricación de carros están quedando represados en Puerto Cabello a consecuencia de la protesta laboral por la nacionalización de 35 almacenadoras, que eran privadas, desde el 31 de julio.

Las mismas fuentes aseguraron que de no resolverse la paralización de operaciones en el puerto, la próxima semana estarían obligadas a detener las líneas de ensamblaje las cinco empresas operativas en el centro del país: Ford, Chrysler, Encava, Iveco y Mack. General Motors, a pesar que está paralizada desde el 19 de junio por fallas en la adquisición de divisas para cancelar facturas de insumos comprados en el exterior, también tiene buena parte de contenedores, de repuestos, en el puerto carabobeño. (AV)
Fuente: El Carabobeño.

jueves, 6 de agosto de 2009

Cadivi aprobó $ 3 millones para sector bicicletero

Valencia, agosto 5 (REDACTA).- Tres millones de dólares aprobó la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) a las empresas bicicleteras venezolanas, para saldar sus deudas con proveedores internacionales de materiales y repuestos. Aunque la cifra sólo cubre el 55% de la deuda, fueron anunciadas nuevas medidas que fortalecerán el aparato productivo nacional.

En la reunión que mantuvo la directiva de Cavebici (Cámara Venezolana de Bicicletas y Afines) con Cadivi este miércoles se planteó la situación por la que atraviesan 7 de las 16 fábricas que conforman la cámara. Una de ellas mantiene abierto un proceso judicial, en el cual la totalidad de sus bienes fue embargada; cuatro han recibido órdenes de cobro con amenaza de embargo, y a dos ya les han abierto procesos judiciales en tribunales extranjeros.

En días pasados, la directiva de Cavebici había recibido una notificación por parte de China y Taiwán, principales proveedores de bicicletas y algunos repuestos de motos, de que, a raíz de la toma de puertos en Venezuela, las aseguradoras no cubrirían mercancía enviada de estos lugares mientras no se tuviera la garantía de pago. “Hasta que no se liquidaran las deudas, la mercancía tampoco sería vendida a crédito”, aseguró Julio Peña, director ejecutivo de Cavebici.

La producción de bicicletas se vio seriamente comprometida para la temporada decembrina si no se recibían los certificados de no producción a tiempo por parte del Ministerio para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppctii), para las partes y piezas importadas. Es de suma importancia que se salden las deudas que mantiene el sector, ya que todas las fábricas de bicicletas se encontraban paralizada por falta de materia prima, la cual no había podido ser adquirida ni siquiera con productores nacionales.

Otros anuncios

El Banco Central de Venezuela aprobó créditos adicionales a Cadivi, para ir poniendo al día las deudas que mantiene con los sectores productivos del país. La información fue ofrecida en la misma reunión con Cavebici, donde se anunció una considerable cantidad de dólares destinada al flujo de divisas que prometen que se normalizará antes de diciembre, en busca de reducir las importaciones.

Cadivi certificó que todas las empresas que han recibido AAD y cumplan con todo el proceso que estipula la Comisión para realizar las importaciones “tienen seguros sus dólares”, enfatizó Peña. Las medidas de reducción de importaciones y reactivación del flujo de divisas buscan fortalecer el aparato productivo nacional y disminuir las mafias que se han construido en el uso de los dólares asignados por Cadivi.
Fuente:www.el-carabobeno.com

Chávez anula compra 10.000 vehículos de Colombia

Por Eyanir Chinea

CARACAS (Reuters) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, anuló el miércoles una compra de 10.000 vehículos de Colombia y negó a la petrolera estatal de ese país participar en una licitación de campos de crudo en el Orinoco, en protesta por un acuerdo militar entre Bogotá y Estados Unidos.

El mandatario congeló el mes pasado las relaciones diplomáticas con el gobierno de Alvaro Uribe y amenazó con interrumpir el fluido comercio binacional, por el plan que permite a tropas estadounidenses el uso de bases colombianas para la lucha contra el narcotráfico y la guerrilla.

"Se iban a traer 10.000 vehículos de Colombia, (ahora) cero. Vehículos sobre todo de trabajo", dijo el mandatario en conferencia de prensa con medios internacionales.

La medida podría agudizar la escasez de vehículos que sufre la nación sudamericana, donde la caída de los ingresos petroleros hizo que el Gobierno restringiera la entrega de divisas a sectores como el automotriz en medio del control de cambios vigente.

"El año pasado llegamos a 25.000 vehículos, nos inundaron de vehículos hechos en Colombia (...) pero no vamos a traer ni un solo vehículo de Colombia", agregó Chávez.

La importación de autos de Venezuela cayó un 75,5 por ciento en lo que va del año, mientras que los despachos totales en el primer semestre bajaron casi un 50 por ciento, luego de varios años de ventas récord al calor de la bonanza petrolera.

Además, el mandatario socialista dijo que la petrolera estatal colombiana Ecopetrol ya no podrá participar en la licitación de bloques de crudo pesado en la Faja Petrolífera del Orinoco, donde Caracas asegura que yacen las mayores reservas mundiales de hidrocarburos.

Chávez también reiteró que su Gobierno buscará sustituir las importaciones desde Colombia, que incluyen carnes, prendas de vestir, plásticos y combustibles, con productos de otros países aliados en la región.

"Vamos a incrementar las compras de alimentos desde Argentina. Es más seguro. Son gobiernos amigos (...) no dependemos de Colombia", sentenció el mandatario izquierdista.

Colombia es el segundo socio comercial de Venezuela, por detrás de Estados Unidos, y el año pasado el comercio entre ambas naciones superó los 7.000 millones de dólares con un saldo ampliamente favorable al país cafetero.

(Con reporte de Ana Isabel Martínez, editado por Enrique Andrés)

Fuente:http://lta.reuters.com

miércoles, 5 de agosto de 2009

TODOS CUECEN HABAS - CHILE AUMENTA ARANCELES A LA IMPORTACIÓN DE LÁCTEOS

Cuando tan reiteradamente afirmamos que el incumplimiento de los tratados y de las normas aprobadas y firmadas por los países para sus relaciones comerciales en el marco de los Acuerdos de Alcance Parcial de Complementación Económica de la ALADI, parece que nos circunscribiéramos solamente al MERCOSUR. No es así, si bien el MERCOSUR es el Acuerdo que más afecta los intereses de nuestro país.

Pero los incumplimientos y las violaciones también están a cargo de otros países. Porque de una o de otra manera todos cuecen habas.

Se ha informado en los últimos días que Chile, para proteger su mercado interno, se prestaría a anunciar la aplicación de un arancel de importación del 31,5 por ciento a la leche en polvo y a los quesos que ingresen desde el extranjero sin excepciones. Recordamos que el arancel general en Chile, salvo casos puntuales, es del 6 por ciento. Todo el Capítulo 04 de la Nomenclatura (lácteos y derivados) tiene ese arancel general.

Los países más afectados por la supuesta adopción de la medida son Argentina y Uruguay que tienen con Chile en vigencia el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica No. 35 (AAP.CE/35) mediante el cual no deberían sus productos pagar aranceles en Chile dado que la preferencia es del 100 por ciento.

Chile aduce, como lo hizo Brasil hasta hace muy poco tiempo, que las empresas argentinas y uruguayas están vendiendo a precios de dumping. Sin entrar a discutir si tienen o no razón (porque no lo sabemos) lo que debería hacer el país supuestamente perjudicado por el dumping es llevar a cabo en ese caso las acciones previstas en la normativa expresa que prevé la OMC para esos casos (1) y no directamente aumentar de manera tan brusca (y aunque no lo fuera así) el derecho de importación (de 0 a 31,5 por ciento) porque además se lo impide el mismo texto del AAP.CE/35 (2).

Decimos que todos cuecen habas porque también la Argentina viola el Acuerdo MERCOSUR-Chile, por ejemplo, con el establecimiento del derecho de exportación a mercaderías que se exportan a Chile en el marco del Acuerdo que estamos comentando y que en el ámbito del mismo no están permitidas (3). Vaya esto a modo de ejemplo aunque la lista es mucho más extensa y no deseamos fatigar al lector con la enumeración completa.

Así están funcionando los acuerdos de integración entre los países latinoamericanos.

Notas:

(1) El Artículo 15 del Tratado establece: “En la aplicación de medidas compensatorias o antidumping destinadas a contrarrestar los efectos perjudiciales de la competencia desleal, las Partes Signatarias se ajustarán en sus legislaciones y reglamentos a los compromisos de los Acuerdos de la OMC”.

(2) El Artículo 5 del Tratado establece: “Las Partes Signatarias no podrán establecer otros gravámenes y cargas de efectos equivalentes que sean distintos de los derechos aduaneros y que estén vigentes a la fecha de suscripción del Acuerdo, ni aumentar la incidencia de dichos gravámenes y cargas de efectos equivalentes”.

(3) El Artículo 6 del Tratado establece: “Las Partes Signatarias no aplicarán al comercio recíproco nuevos gravámenes a las exportaciones, ni aumentarán la incidencia de los existentes, en forma discriminatoria entre sí, a partir de la entrada en vigencia del presente Acuerdo”. La vigencia es desde el 1º de octubre de 1996.

ACLARACION

Los presentes Comentarios solamente expresan las opiniones de quienes los firman. En los casos habituales en que no se consigne el nombre de su autor los mismos corresponden al señor Carlos A. Canta Yoy quien está a cargo de la sección siendo el único responsable de la misma.

Fuente:www.todocomercioexterior.com

sábado, 1 de agosto de 2009

Crean Puertos del Alba para sustituir a Bolipuertos

En la Gaceta Oficial número 39.230 con fecha 29 de julio de 2009 y a través de decreto, la Presidencia de la República anunció la creación de la sociedad anónima Puertos del Alba, empresa del Estado que estará adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, y que vendrá a cumplir las funciones que desde el pasado 12 de junio de 2007, venía ejerciendo la otra estatal Bolivariana de Puertos (Bolipuertos).

En medio de un proceso de revisión de las concesiones que el Estado había dado a las almacenadoras portuarias y luego de dos semanas de que ocurriera un despido masivo del personal administrativo en la dependencia de Puerto Cabello, el Gobierno toma la decisión de conformar esta sociedad anónima que, al igual que la antigua Bolipuertos, estará encargada de modernizar, recuperar, equipar y construir puertos, tanto en Venezuela como en Cuba.

De acuerdo a la resolución, el capital social de Puertos del Alba será de 3.200.000 de bolívares fuertes, del cual, la sociedad mercantil Bolipuertos poseerá el 51%, mientras que el Grupo Empresarial de la Industria Portuaria (Asport), de origen cubano, tendrá 49%.

Ahora bien, como se destaca en el artículo 8 del mismo decreto y, a pesar de que sería la empresa con mayor participación, queda sin efecto la medida que previó la creación de Bolipuertos. MGAV

Fuente: El universal

General Motors estudia traer 3.870 carros de Ecuador

Importación de automóviles estancada pese a anuncios oficiales

La industria automotriz mira expectante la posibilidad de importar vehículos. Esta luce como la vía más expedita para aumentar la oferta de autos en el mercado y la fórmula para que algunas importadoras sobrevivan tras las restricciones impuestas por el Gobierno nacional desde 2008.

El Ministerio de Comercio anunció el pasado 15 de julio las licencias para la importación de 10.000 unidades ensambladas en Ecuador y que serían distribuidas entre Kia Motors (6.130) y General Motors (3.870). Éstas representarían un tercio de las 30.000 que anunciarían para este año.

Sin embargo y pese a los anuncios oficiales, la entrada al país de automóviles provenientes del exterior aún luce complicada y puede tomar varios meses. Hasta ahora, sólo Kia Motors confirmó la importación de 6.130 unidades tras aceptar los precios de venta que publicó el despacho de Comercio.

A pesar de que esos montos fueron sugeridos por los importadores en septiembre de 2008, fecha en que debían solicitar las licencias para 2009, la compañía accedió a las condiciones del Ejecutivo. "Si no tomábamos las licencias, cerrábamos operaciones en Venezuela", señaló una fuente ligada a Kia Motors.

Dependiendo de la disponibilidad de la planta ecuatoriana, estimó que los modelos Pregio, Rio Stylus y Sportage pueden estar en los concesionarios locales entre 30 y 90 días a partir de la fecha en que Cadivi emita la Autorización de Adquisición de Divisas (AAD).

Por su parte, General Motors de Venezuela (GMV) aún no ha decidido si importará los 3.870 automóviles desde Ecuador bajo el esquema diseñado por las autoridades. "Estamos trabajando y estudiando internamente, pero todavía no hemos tomado la decisión", informó una fuente de GMV.

Mientras, un representante de la industria automotriz, que prefirió reservar su identidad, aseguró que el escenario se asemeja a un "caballo de Troya" porque el Ejecutivo está aprovechando el ahogo del mercado y el "desespero" que viven varias importadoras para "crear un precedente imponiéndole los precios".
Fuente: El Universal